ALL FLAMENCO te trae lo mejor del Festival de Jerez 2020. Entra en nuestra plataforma y disfruta en primera fila de las actuaciones de los más grandes del panorama flamenco actual reunidos en un solo enclave: Jerez de la Frontera, Cádiz. El Festival de Jerez es uno de los últimos acontecimientos flamencos multitudinarios celebrados antes del COVID_19. ALL FLAMENCO tuvo la suerte de presenciar y grabar para todos los aficionados estas magníficas actuaciones. Cante, baile y guitarra grabados con la última teconología para que puedas disfrutarlo cuándo y cómo quieras tanto en ORANGE TV, como en ALLFLAMENCO.NET, la televisión online para los aficionados al flamenco.
Festival de Jerez 2020
Todo nuestro equipo está disfrutando de las grabaciones en 4k que estamos realizando de las actuaciones del Festival de Jerez de este año.
Esta es la programación de artistas y actuaciones de esta edición.
Programación del Festival de Jerez 2020
Fecha | Hora | Recinto | Artista | Espectáculo |
21 de febrero | 21:00 | Teatro Villamarta | Compañía Rafaela Carrasco | Ariadna (Al hilo del mito) |
21 de febrero | 23:59 | Bodega González Byass | El Cabrero | Ni rienda ni jierro encima |
22 de febrero | 18:00 | Sala Compañía | Varios | Final del Concurso Internacional de Baile Flamenco Puro de Turín |
22 de febrero | 21:00 | Teatro Villamarta | Compañía Antonio El Pipa | Estirpe |
22 de febrero | 23:59 | Bodega González Byass | Rafael Riqueni | Herencia |
23 de febrero | 19:00 | Sala Compañía | Maise Márquez – Gabriel Matías | Ganadores Concurso Turín de la Frontera 2019 |
23 de febrero | 21:00 | Teatro Villamarta | Farru | Por un sueño |
24 de febrero | 19:00 | Sala Paúl | Paula Comitre | Cámara Abierta |
24 de febrero | 21:00 | Teatro Villamarta | María Moreno | De la concepción |
25 de febrero | 19:00 | Sala Compañía | Luisa Palicio | Tempus |
25 de febrero | 21:00 | Teatro Villamarta | Compañía Shoji Kojima | Lorca X Bach |
26 de febrero | 19:00 | Sala Paúl | Carmen Herrera | La luz que me alumbra |
26 de febrero | 21:00 | Teatro Villamarta | Olga Pericet | Un cuerpo infinito |
27 de febrero | 19:00 | Sala Paúl | Juan Diego Mateos y Belén Maya | Ni tú ni yo |
27 de febrero | 21:00 | Teatro Villamarta | Sara Baras Ballet Flamenco | Sombras |
27 de febrero | 23:59 | Bodega González Byass | David Carpio | Recital de cante dentro del Ciclo De La Raíz |
28 de febrero | 19:00 | Sala Paúl | Juan Diego Mateos y Belén Maya | Ni tú ni yo |
28 de febrero | 21:00 | Teatro Villamarta | Compañía Manuel Liñán | ¡Viva! |
28 de febrero | 23:59 | Bodega González Byass | Miguel Lavi | Viejos retales |
29 de febrero | 12:00 | Los Claustros de Santo Domingo | Jerez, The Buleria Experience | Al Compás del Barrio de Santiago |
29 de febrero | 13:30 | Los Claustros de Santo Domingo | Saray García | El sentir de un pueblo |
29 de febrero | 17:00 | Los Claustros de Santo Domingo | Antonio Carrasco (Nono Jero) y Manuel Carrasco (Jerito) | El toque de los Jero |
29 de febrero | 19:00 | Los Claustros de Santo Domingo | El Marsellés, José Lérida, Paco Vea más artistas invitados | Flamenco De Fiesta |
29 de febrero | 21:00 | Teatro Villamarta | Mercedes Ruiz, Eduardo Guerrero , María Moreno, María Terremoto | Gala Cádiz-Jerez |
29 de febrero | 23:59 | Los Claustros de Santo Domingo | Pepe del Morao | Cuna del Arte |
1 de marzo | 13:00 | Los Claustros de Santo Domingo | Daniel Doña | Psique |
1 de marzo | 18:00 | Sala Paúl | Paco Jarana | Flamencorio |
1 de marzo | 19:00 | Sala Compañía | Francisco Hidalgo Compañía Flamenca | Ver, oír, bailar |
1 de marzo | 21:00 | Teatro Villamarta | Andrés Peña y Pilar Ogalla | Por cuatro reales |
2 de marzo | 18:00 | Palacio Villavicencio | María Vargas | Recital de cante dentro del ciclo Los Conciertos de Palacio |
2 de marzo | 19:00 | Sala Paúl | Hiniesta Cortés | Mi sentir |
2 de marzo | 21:00 | Teatro Villamarta | Mercedes De Córdoba | Ser, Ni Contigo Ni Sin Mi |
3 de marzo | 19:00 | Sala Compañía | Noelia Sabarea | Las Quijanas – Las Cuatro Locuras De Quijote |
3 de marzo | 21:00 | Teatro Villamarta | Compañía Flamenca La Lupi | Lenguaje Oculto |
4 de marzo | 18:00 | Palacio Villavicencio | Mateo Soleá | Recital de cante dentro del ciclo Los Conciertos de Palacio |
4 de marzo | 19:00 | Sala Paúl | Mujerklórica. José Manuel León Y Alicia Carrasco | Los bienes de la tierra |
4 de marzo | 21:00 | Teatro Villamarta | Compañía Marco Flores | Rayuela |
5 de marzo | 19:00 | Sala Paúl | Fernando Jiménez | Conmigo |
5 de marzo | 21:00 | Teatro Villamarta | Estevez/Paños y Compañía | El Sombrero |
6 de marzo | 18:00 | Palacio Villavicencio | Alfonso Carpio Fernández “Mijita” | El Palacio de Cristal |
6 de marzo | 19:00 | Sala Paúl | Cristina Aguilera | De Agua, Plata y Tierra |
6 de marzo | 21:00 | Sala Compañía | Ángel Muñoz | Iberias |
7 de marzo | 17:00 | Sala Paúl | Varios | Final Abierta Del Taller De Coreografía De Javier Latorre |
7 de marzo | 19:00 | Sala Compañía | Ángel Muñoz | Iberias |
7 de marzo | 21:00 | Teatro Villamarta | Ballet Nacional de España | “Invocación Bolera” (Rubén Olmo) “Jauleña” (Rubén Olmo) “Eterna Ibérica” (Antonio Najarro) “De Lo Flamenco” Homenaje A Mario Maya Estreno |
Festival de Jerez 2019
El Festival de Jerez de 2019 se caracterizó por presentar 50 espectáculos y ofrecer 49 cursos, clases magistrales y talleres a alumnos provenientes de todo el mundo. Actuaciones inolvidables fueron interpretadas por artistas de la talla de Marco Flores, José de la Tomasa, Ana Morales, entre muchos otros.
En esta edición recordamos “Anónimo”, el espectáculo de David Coria que se alzó con el Premio del Público; a Concha Jareño que recorrió el mundo con su “Recital Flamenco” después de estrenarlo en el festival y a Felipa del Moreno que presentó “Jerezaneando”, su primer disco en solitario.
Festival de Jerez 2018
El Festival de Jerez de 2018 se caracterizó por reunir a más de 34.500 espectadores y participantes de cinco continentes para hablar un mismo idioma, el flamenco. En esta edición recordamos “Vamo’ allá”, un espectáculo de Flamenconautas coreografiado por Javier Latorre que puede verse en exclusiva solo en ALL FLAMENCO.
Otras memorables fueron Rafaela Carrasco, quien demostró su potencial creativo con “Nacida sombra”, espectáculo que recibió el Premio de la Crítica 2018 y María Terremoto con “Raíces”, un concierto donde dejó claro que sería una voz importante del flamenco.
¿Qué es el Festival de Jerez?
Desde hace 24 años, Jerez de la Frontera tiene un lugar especial para los amantes del flamenco. La ciudad andaluza celebra anualmente el Festival Flamenco de Jerez donde se ofrece formación y entretenimiento.
Durante dos semanas, entre febrero y marzo, grandes maestros imparten cursos y talleres a cursillistas provenientes de todo el mundo. A su vez, espectáculos protagonizados por las figuras más importantes de la cultura flamenca tocan la fibra del público en el Teatro Villamarta, la Sala Compañía, la Sala Paúl y el Palacio Villavicencio.
El Festival de Jerez es la meca para cualquier artista flamenco y para aficionados a esta cultura. Hoy en día, el aforo del evento puede sobrepasar el millar de asistentes entre alumnos y público general. Esto gracias evidentemente a la calidad del certamen que se supera cada año y gracias también a su extensa difusión facilitada por la tecnología.
Volviendo a sus orígenes, el escenario era distinto. Históricamente los antecedentes del Festival de Jerez se remontan a 1963, cuando se iniciaron los Cursos Internacionales de Flamenco organizados por la Cátedra de Flamencología de la ciudad. Por más de 30 años, su denominación fue “Flamenco en Jerez”. Estos cursos cobraron tal importancia que fueron incluidos en la programación nacional de los Festivales de España.
Los primeros espectáculos tuvieron lugar en el patio de la Mezquita del Real Alcázar, precisamente porque allí quedaba la primera sede de la Cátedra de Flamencología. En esos tiempos, la divulgación del evento se hacía por correo a las embajadas, consulados y oficinas de turismo español. Año a año nuevos aficionados de todo el mundo iban llegando, tanto para tomar cursos como para asistir a los montajes. En una segunda etapa, la sede se mudó a un magnífico local cedido por la empresa bodeguera Domecq, para finalmente recalar en la presente sede principal, el gran Teatro Villamarta.
Fue en 1997 cuando tomó su nombre actual, Festival Flamenco de Jerez, y desde entonces la historia del mundo jondo se sigue escribiendo en Andalucía.
Sobre los tablaos han dejado su estampa figuras magistrales de la talla de Sara Baras, Antonio Canales, Isabel Bayón, David Coria, María Pagés, Rubén Olmo, Javier Latorre, Rocío Molina, Eva Yerbabuena, Israel Galván, David Lagos, Rafaela Carrasco, Marco Flores, entre muchos otros. El talento sobra y siempre sorprende. No puede ser de otra forma cuando estos cantaores, bailaores, guitarristas y demás músicos se dejan alma, vida y corazón demostrando la verdadera esencia de este arte.
Tras 24 años, este esperado evento sigue dándole la bienvenida a artistas de gran trayectoria, así como a nuevos talentos, desde las actuaciones más clásicas y tradicionales, a arriesgadas puestas en escena contemporáneas. Lo indudable es que la pasión hecha flamenco se vive en Jerez.