Carmen Pacheco Rodríguez, cuyo nombre artístico es Carmen Linares, nació en Linares, Jaén (España), en 1951. Su padre era guitarrista aficionado y apoyó siempre la pasión de su hija por el arte flamenco, lo que no era muy habitual en aquella época en España. «Si te ha dado Dios ese don, lo tienes que usar».

Carmen Linares Biografía
Carmen Linares, biografía

En 1965, se estableció en Madrid, donde entró en contacto con sus primeros maestros: Juan Varea, el Gallina, Pepe el de la Matrona y la Perla de Cádiz, entre otros. Con 15 años, ganaba el primer premio de cante flamenco de Radio Madrid.

Debutó discográficamente en 1970 con la guitarra de Juan Habichuela. La apadrinó Fosforito, cuyo cante aparecía en la voz de Carmen de manera evidente, pues ésta había sido su principal fuente. En 1972, entró a trabajar en Torres Bermejas. Posteriormente, en el Café de Chinitas.

Cantaora gitana, vivió una etapa mágica del flamenco, siendo compañera de artistas como Camarón de la Isla, Tomatito, Paco de Lucía, Enrique Morente o José Mercé, muchos de ellos durante su juventud en Torres Bermejas.

Su talento y su arte la han convertido en maestra y voz de cantaores jóvenes, como Miguel Poveda, Marina Heredia, Arcángel y Estrella Morente.

El estilo de Carmen Linares

«Si no tienes raíces profundas y una base fuerte en el flamenco (…) te pierdes», ha dicho hablando de la habitual controversia entre el flamenco más puro, más clásico, y el más permeable a la innovación. La voz y el timbre de Linares enraízan con el cante jondo gitano, y sus gestos y puestas en escena, muy emotivos y expresivos, lo reafirman. Pero ella es también muy creativa, y algún que otro álbum ha sido centro de críticas de los más puristas al alejarse de los cánones ortodoxos.

Uno de los palos que mejor domina según los flamencólogos es la seguiriya. De ella hablaba en una conferencia: «Hace falta ese momento mágico que se da o no se da. Ese momento que se le podría llamar duende: sentirse bien, conectar con el cante, con el guitarrista, con el público, sentir que esa compenetración se ha dado», porque si no, explica, no se atrevería con este palo.

Pero, realmente, esta artista es capaz de interpretar cualquier parte del extenso repertorio flamenco con maestría. Y hasta de poner voz a los poetas españoles más importantes de todos los tiempos, como Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez y Miguel Hernández.

Carmen Linares, biografía

BIO

¿Dónde nació?

Linares (Andalucía)

Fecha de nacimiento

25 febrero 1949

Web oficial

carmenlinares.es

Una carrera de éxitos y premios

Una vida dedicada al flamenco da para mucho, para un montón de discos (el primero, en 1970, con Juan Habichuela) y presentaciones, pero destaca en su carrera que está entre los primeros artistas flamencos en subirse al escenario del Lincoln Center de Nueva York (EE.UU.), concretamente, con Amor Brujo, de Manuel de Falla. 

También es pionera en el apoyo a la mujer dentro del arte flamenco, tradicionalmente protagonizado por hombres. Su disco Antología de la Mujer en el Cante (1996) fue el primer álbum del género que recopiló música compuesta o cantada por cantaoras flamencas. En él aparecen figuras de la talla de La Niña de los Peines, La Peñaranda o La Antequerana. La propia artista ha definido este disco como su mejor trabajo.

Lo importante es transmitir y emocionar. A mí lo que me gusta es que la gente recuerde esa emoción y llegarles al corazón.

Pero no era, a priori, un disco feminista. De hecho, es conocido que comentó al respecto de la mujer y el flamenco: «Yo creo que la mujer no ha estado discriminada en el mundo del flamenco. Ha habido muy buenas mujeres cantaoras, y los mismos artistas y los aficionados las han escuchado con todo el cariño del mundo». Otros discos relevantes son Oasis Abierto, Ensayo Flamenco, Remembranzas, Encuentro y Cu4tro.

Destaca en su carrera que es la única mujer del arte flamenco en ganar un Premio Nacional de Música de Interpretación en 2011. Ostenta, además, la Medalla de Plata de la Junta de Andalucía, el Premio Nacional de Música, el Mediterranean Music Award de la Universidad de Berklee y la Medalla de Oro de las Bellas Artes (2006). En 2022, le fue concedido el Premio Princesa de Asturias de las Artes junto a María Pagés. «El flamenco tiene mucha calidad pero también evolucionamos con nuestro tiempo y con la vida», comentaba a TVE tras el premio. Recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Sevilla en 2023.

Poesía y Carmen Linares

Se ha convertido en un clásico que Carmen Linares interprete a los poetas españoles, y en Verso a Verso, muy reciente, pone voz a los bellos textos de Miguel Hernández. Y lo hace acompañada por un gran elenco de artistas, como el quinteto Camerata Flamenco Project (CFP), los guitarristas Salvador Gutiérrez y Eduardo Pacheco o el pianista y compositor Pablo Suárez.

Sus actuaciones en vivo con motivo del disco en 2019 estuvieron acompañadas de obras maestras musicales y de danza, y fueron un verdadero tributo a la poesía en su personal voz.

Discografía                   
1988 – Cantaora. Flamencos Accidentales (3 versiones)
1991 – La Luna en el Río.  Auvidis Ethnic (2 versiones)
1994 – Spain: Desde el Alma (Cante Flamenco En Vivo) ‎(CD, Álbum) Network Medien
1996 – Antología La Mujer en el Cante. Mercury (2 versiones)
1996 – Su Cante ‎(CD, Álbum, RE) Hispavox
2000 – Manolo Sanlúcar Con Carmen Linares – Locura de Brisa y Trino ‎(CD, Álbum) Mercury
2002 – Carmen Linares Con Gerardo Núñez Trío – Un Ramito de Locura. Mercury (3 versiones)
2003 – Latin Essentials ‎(CD, Album, RE) Warner Music Latina
2007 – Antología. La Mujer en el Cante (Edición Limitada 10 Aniversario 1997-2007) ‎(2xCD, Álbum, RE+ DVD + Box, Ltd) Universal Music Group

2008 – Carmen Linares & Juan Carlos Romero – Raíces y Alas ‎(CD, Álbum) Salobre, Salobre
2011 – Remembranzas ‎(CD, Álbum, Dig) Salobre
2017 – Verso a Verso

Biografía de Carmen Linares
Carmen Linares y Paco de Lucía

Carmen Linares y Paco de Lucía

Singles y EPs                      

1996 – Antología (CD, Single, Promo) Mercury

Recopilatorios                     
2000 – Carmen Linares, La Susi & Remedios Amaya – Las Reinas ‎(CD, Comp) Altaya
2010 – El Flamenco es… Carmen Linares (Vive El Arte Y El Sentimiento) ‎(CD, Comp) Universal Music Group
2014 – Lo Mejor de… Carmen Linares ‎(CD, Comp) Universal Music Group
2015 – Antología ‎(2xCD, Comp) Universal Music Group

Antología de Carmen Linares