Yerai Cortés embruja en Lithica y enciende el CRANC Illa de Menorca Festival

Jul 17, 2025

El guitarrista flamenco Yerai Cortés protagonizó una velada inolvidable en las canteras de Lithica, Menorca, con su aclamado «Solo de guitarra». El concierto, que agotó todas las entradas, marcó el inicio del CRANC Illa de Menorca Festival 2025, dejando al público hechizado con su talento. Yerai Cortés, figura clave del nuevo flamenco, transformó las monumentales […]

El guitarrista flamenco Yerai Cortés protagonizó una velada inolvidable en las canteras de Lithica, Menorca, con su aclamado «Solo de guitarra». El concierto, que agotó todas las entradas, marcó el inicio del CRANC Illa de Menorca Festival 2025, dejando al público hechizado con su talento.

Yerai Cortés, figura clave del nuevo flamenco, transformó las monumentales canteras de Lithica en Ciutadella en un escenario hipnótico donde cada nota de su «Solo de guitarra» resonaba como un conjuro. El evento, en coproducción con el festival Fosquets de Lithica y con el respaldo de Estrella Damm y Meliá Cala Galdana, fue el primer acto oficial del   CRANC Illa de Menorca Festival 2025.

El espacio no podía haber sido mejor elegido. Lithica, Reserva de la Biosfera, aportó un aura singular que se sumó a la fuerza expresiva del guitarrista alicantino. Frente a un aforo completo de 500 personas, Cortés desplegó su arte con una cercanía que recordaba su esencia más pura, distinta de la sofisticación de «Guitarra Coral», su propuesta más conocida.

En cada tema, el artista fue creciendo en intensidad y emoción. Hubo momentos que arrancaron lágrimas, como su homenaje a su padre, figura fundamental en su vocación. El público, entregado, le premió con dos salidas a escena adicionales entre palmas y ovaciones.

El impacto de Yerai Cortés en la escena flamenca actual es innegable. No solo por su técnica prodigiosa y su capacidad para renovar el lenguaje de la guitarra flamenca, sino por su carisma escénico, que ya brilló en los Premios Goya junto a C. Tangana. Precisamente, el documental «La guitarra flamenca de Yerai Cortés» se proyectó esta semana como antesala del concierto, reforzando la dimensión mediática del artista.

Tras esta noche mágica, el CRANC Illa de Menorca Festival acelera hacia su edición más ambiciosa, con un cartel que incluye nombres como Ángeles Toledano, Los Punsetes, Shego, Deadletter o Depresión Sonora. El lunes se anunciarán las bandas restantes para completar una programación pensada para los amantes de la música que valoran la autenticidad, la comodidad y la belleza natural de Menorca.

VISITA CRANC Illa de Menorca Festival

¿Quién es Yerai Cortés?

Yerai Cortés Merino nació el 24 de mayo de 1995 en Alicante, en el seno de una familia profundamente vinculada al flamenco: aprendió con apenas 8 años de su padre, Miguel, y recibió el estímulo musical de su madre, María.  Comenzó profesionalmente en Madrid, en tablaos de prestigio como Las Carboneras, Villa Rosa, Casa Patas o el Corral de la Morería, y ha tocado también en teatros como el Bellas Artes de Madrid, el Coliseum de Barcelona o el Lope de Vega de Sevilla..

Es una figura destacada del flamenco contemporáneo, reconocido por fusionar tradición y modernidad. Ha colaborado con artistas como La Negra, La Tana, Richard Bona, Manuel Liñán, Farruquito, Javier Colina, e incluso en géneros crossover junto a C. Tangana.

Como compositor y productorcultural, ha creado obras propias y ha participado en proyectos punteros como La Zapatera o FlamenKlorica. En 2021 ganó el premio “Guitarra con Alma” en el Festival de Jerez por su participación en Al fondo riela de Rocío Molina.

En 2024 fue protagonista del documental‑álbum La guitarra flamenca de Yerai Cortés, dirigido por Antón Álvarez (C. Tangana). La película, estrenada en septiembre en el Festival de San Sebastián y en diciembre en cines españoles, ganó dos Premios Goya en 2025: Mejor Película Documental y Mejor Canción Original (“Los almendros”), compuesta junto a Cortés y Antón.

Según C. Tangana, Yerai representa una fusión genuina de lo clásico y lo moderno: “Los modernos le tratan de moderno y los gitanos le tratan de gitano”. El documental funcionó como un acto de sanación personal, reconstruyendo su historia familiar y su identidad artística.

Con apenas 29 años, Yerai Cortés ya se ha convertido en uno de los nombres más influyentes del flamenco del siglo XXI, respetado tanto por puristas como por públicos de vanguardia, marcando el camino hacia nuevas formas sonoras y narrativas .

Visita nuestra sección sobre la guitarra flamenca en ALL FLAMENCO

o también puedes encontrarnos en PRIME VIDEO entre los mejores canales de música