La Bienal de Flamenco arranca con un homenaje íntimo y emotivo a María Vargas

Oct 4, 2025

La inauguración, en Cádiz, combinó fotografía, danza y guitarra para rendir tributo a la cantaora sanluqueña, protagonista de esta cuarta edición  Jerez de la Frontera, 4 de octubre. La Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los Puertos levantó el telón de su cuarta edición este pasado viernes 3 de octubre con una jornada inaugural […]

La inauguración, en Cádiz, combinó fotografía, danza y guitarra para rendir tributo a la cantaora sanluqueña, protagonista de esta cuarta edición

 Jerez de la Frontera, 4 de octubre. La Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los Puertos levantó el telón de su cuarta edición este pasado viernes 3 de octubre con una jornada inaugural en el que la cantaora María Vargas, a quien se le dedica esta edición, fue ya gran protagonista.

La programación arrancó por la mañana en la jerezana sala La Guarida del Ángel con un prólogo en forma de conferencia a cargo del flamencólogo José María Castaño, titulada “María Vargas, voz de manzanilla en rama”. A través de material audiovisual, Castaño exploró la trayectoria de la artista sanluqueña mientras los asistentes degustaban manzanilla de Sanlúcar, un vino estrechamente ligado a su personalidad artística.

Ya por la tarde, el protagonismo se trasladó al Centro Flamenco La Merced, en Cádiz, donde se inauguró la exposición fotográfica ‘María Vargas, la cantaora de oro’, de Servando Repetto, un recorrido visual por la vida artística de la artista. La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 30 de noviembre, sirvió como antesala de un acto central que combinó arte plástico, música y danza en un mismo espacio.

Así, la bailaora Macarena Ramírez, acompañada a la guitarra por Javier Ibáñez, ofreció una performance en torno a la seguiriya, el palo flamenco más asociado a María Vargas. La propuesta evocó la figura del padre de la cantaora, fragüero de profesión, a través de un elemento simbólico de su oficio, el yunque, para subrayar la conexión entre la raíz familiar de Vargas y la fuerza de su cante.

El acto contó con la presencia de Mario González, director de la Bienal, quien desgranó la programación de esta cuarta edición y repasó algunos hitos de la trayectoria de María Vargas. La propia artista participó en la cita, compartiendo recuerdos, anécdotas y respondiendo a las preguntas del público en un ambiente cercano e íntimo.

 

Con esta jornada inaugural arrancan casi dos meses de actividades en torno al mundo del flamenco, en ocho localidades de la provincia. El siguiente gran acto será un recital de la artista Anabel Rivera, este sábado 4 de octubre, a las 20:00 horas, en el Centro Flamenco La Merced, de Cádiz.

MAS INFORMACIÓN

IV BIENAL DE FLAMENCO DE CÁDIZ, JEREZ Y LOS PUERTOS