El Museo de Camaron pone en valor la guitarra de La Isla a través de una exposición

Nov 26, 2025

La exposición fotográfica “Guitarristas de La Isla” muestra a 29 guitarristas de San Fernando a través de la cámara de Juan Antonio Sánchez Bernal. Desde el 21 de noviembre al 14 enero, la exposición fotográfica “Guitarristas de La Isla” estará instalada en la primera planta del Centro Interpretación Camaron de la Isla, conocido amigablemente como […]

La exposición fotográfica “Guitarristas de La Isla” muestra a 29 guitarristas de San Fernando a través de la cámara de Juan Antonio Sánchez Bernal.

Desde el 21 de noviembre al 14 enero, la exposición fotográfica “Guitarristas de La Isla” estará instalada en la primera planta del Centro Interpretación Camaron de la Isla, conocido amigablemente como Museo de Camaron. Se puede acceder a la exposición, pero también te recomendamos ver el maravilloso museo de Camaron de La Isla.

En la actualidad flamenca de La Isla, si hay algo que destaca son sus guitarristas. Uno de los principales responsables de esta cuestión, es el guitarrista y guitarrero Rafael Romero, que representa el nexo de unión entre la guitarra antigua y la actual en nuestra ciudad, además de ser una referencia en la enseñanza de este bendito instrumento. Con el tiempo y su buen hacer ha contribuido a que surja una nueva generación de guitarristas, que ponen a La Isla en el epicentro de la sonanta.  Muchos de estos guitarristas van con los artistas mas grandes del momento, como son Jesús Guerrero que acompaña a Miguel Poveda, Manuel Urbina que va con la Niña Pastori, o El Pelu actualmente guitarrista de El Barrio, del que también lo fuera Juani de La Isla. Uno de los guitarristas, Adriano Lozano, ha realizado la actual sintonia de ALL FLAMENCO.

El día del Flamenco, ha sido una ocasión idónea para inaugurar la propuesta “Guitarristas de La Isla”, una exposición fotográfica sin precedentes, donde se muestran a veinte y nueve guitarristas isleños de diferentes épocas en diferentes entornos de la ciudad, entre los que destacan el taller de Rafael Romero y la Galería de Arte Era. Las instantáneas corren a cargo del fotógrafo Juan A. Bernal, que con su objetivo ha sabido captar instantes mágicos que ya son parte de nuestra historia flamenca.

 

A continuación una pequeña referencia de cada uno de estos 29 guitarristas que conforman la exposición “Guitarristas de La Isla”

Rafael Romero         

Considerado pionero de la nueva escuela guitarrística isleña. Chano de las Flores y Rafael Escudier fueron sus maestros. Empezó a tocar con 12 años y pronto comenzó a acompañar al cante y al baile. Fue guitarrista de las Academias de baile de Concha Baras y Pepa Peña. Inició su tarea docente, dando clases a los guitarristas Víctor Rosa, Juan Manuel Fernández y Juani de La Isla, los cuales continuarían ensayando a la siguiente generación de guitarristas. En 1985 empieza a construir guitarras, convirtiéndose con el tiempo en unos de los guitarreros más apreciado de la actualidad.

Ramón de La Isla

El más destacado de los guitarristas de su época, se inició en la guitarra de la mano de Rafael Escudier y de Capinetti. Habitual de la Tertulia Flamenca, acompañó, entre a otros, a Chato de La Isla, Perro de Paterna, Aguilar de Vejer e incluso a Camarón. Fue de los primeros guitarristas isleños que salió al extranjero y que participó en programas de televisión, donde acompañó al Niño del Parque y a Paquito de La Isla. Grabó dos discos, con el Perro de Paterna y con Aguilar de Vejer.

Víctor Rosa

Fue el primer alumno de Rafael Romero en convertirse en profesional.  Acompañó a Sara Baras en sus inicios y Niña Pastori. Habitual en los concursos de cante como guitarrista oficial. En su dilatada carrera profesional ha trabajado, con India Martínez, David DeMaría, Marifé de Triana, Manzanita, Antonio Canales, Vanesa Martín y un largo etcétera.

Adriano Lozano                       

A los 12 años toma clases de Ramón de La Isla y años después, recibe consejos técnicos de Manolo Sanlúcar. A los 15 años debuta en La Tertulia Flamenca como guitarrista oficial para las diez ediciones de su concurso nacional de cante. Desde entonces son innumerables sus colaboraciones con artistas como Niña Pastori, José Merced, Antonio Lizana, Pasión Vega, Javier Ruibal entre tantos.

Juan Manuel Fernández                 

Fue de los primeros alumnos de Rafael Romero. Siguió su formación con José Luis Balao en Jerez y con José A. Rodríguez de Córdoba. Con 15 años se estrena profesionalmente. Después de acompañar a innumerables artistas, presenta su primera obra Guerrero. Combina su actividad artística con la docencia en su propia escuela “Guitarra Flamenca de Cádiz”.

Juani de la Isla

Alumno de Rafael Romero, continúa su formación con Manolo de Sanlúcar y pasa por Morón de la Frontera. Hijo del cantaor Aguilar de Vejer del que aprendió todo sobre el mundo del cante. Chato de La Isla, José Merced, Juan Villar, Sara Baras y muchos otros son algunos de los artistas con los que ha trabajado. Ha sido durante muchos años, guitarrista y director musical del Barrio. En la actualidad, reside y trabaja en EE. UU, donde se le admira y respeta como a uno de los grandes.

 

Gabino Pérez                               

Alumno de Ramón de La Isla, completa su formación en Jerez con Manuel Lozano “El Carbonero”. Tocó en las Academias de Concha Baras y de Carmen y Pepa Peña, siendo de los primeros guitarristas que acompañó a Sara Baras y a Niña Pastori. Llegó a compartir escenario con el mismísimo Camarón.

Manolo García                 

Uno de los pilares fundamentales de la enseñanza de la guitarra flamenca en La Isla.  Ha dado clases a Manuel Urbina, Daniel Ramírez, Dani Bommatti, Paco Fontao, Javi Martín y muchos jóvenes más de La Isla.

Jesús Guerrero

Alumno de Víctor Rosa, completa su formación en Jerez. Desde muy niño destaca tocando. En Sevilla trabaja en los tablaos y en seguida su nombre cobra relevancia. Miguel Poveda, Niña Pastori, Marina Heredia, Carmen Linares, Farruquito o Eva La Yerbabuena son algunos de los artistas con los que ha trabajado. En 2016 graba su primer trabajo en solitario “Calma”, y en 2025 junto a Alba Carmona “Ofrenda”.

Nico Cotariella

Guitarrista del barrio de Las Callejuelas, empezó tocando con José Baizán “El Lagarto” y con José Armario “Lete”. En los güichis del barrio, se inicia en el acompañamiento con Paquito de La Isla, El Niño del Parque y Pijote. En el baile, colabora desde el principio con las Academias Marisma y Cumbre Flamenca. Socio fundador de la Peña del Chato de La Isla.

Jaime de La Isla          

Dio algunas clases con Juani de La Isla. Se inicia en los coros rocieros de la ciudad y pronto empieza a colaborar con la academia de baile de Lucía Moreno y de Carmen Peña. Participa en el espectáculo Paquiro de Javier Marín dando el salto al nivel internacional.  Acompaña al cante y al baile a innumerables artistas. Guitarrista habitual de la Compañía de David Nieto y colaborador indispensable de los tablaos Flamenco de la Cava y La Cueva.

Manuel Lucas

Alumno de Rafael Romero. Con 15 años empieza a acompañar al baile en las Academias. Fue uno de los fundadores del Maíta vende cá. Como músico de estudio ha trabajado en discos de Chano Lobato, Pastora Soler, Alejandro Sanz, Raphael y David Bisbal, entre otros. Con su mujer, la bailaora Milagros Ventura, imparten cursos a nivel nacional e internacional.

Pelu Monje

Sobrino de Camarón de La Isla, se crio escuchando flamenco a diario. Alumno de Rafael Romero, se inició en la guitarra con 12 años. Estuvo acompañando al baile en la Academia de Concha Baras. Ha acompañado a cantaores como Juan Villar, Rancapino, Rancapino Chico, Diego el Cigala, Niña Pastori y últimamente a El Barrio.

Manuel Urbina

Aprendió a tocar con su padre. Comienza su formación con Manolo García y con Juani de La Isla. Niño prodigio de la guitarra, muy pronto dio el salto profesional. Estuvo con Antonio Rey y de ahí con los más grandes. Actualmente, es guitarrista de la Niña Pastori.

Faluki de La Isla               

Su primer maestro fue su padre: Faluco. Continúa con Juan Manuel Fernández, con el que se inicia en el mundo del espectáculo y no ha parado de trabajar con músicos y artistas del nivel de La Barbería del sur, El Barrio, Cherokee, Canelita, Alonso Rancapino, Antonio Reyes, María Carrasco, Jesús Castilla, El Capullo de jerez, Pepe de Lucia, La Susi, Diego del Morao, Vicente Amigo entre otros. Actualmente forma pareja artística con Toñi Romero.

David Cuevas

Alumno de Manuel Jero “Jerito”, del Carbonero y de Balao. Orienta su carrera musical a la composición, trabajando con editoriales como Warner, Sony o Universal. Ha compuesto para Andy y Lucas y María Carrasco. Actualmente, vive y trabaja en Dubay.

Antonio Carrillo             

Empieza con David Cuevas y orienta su carrera como productor musical y técnico de sonido. Tiene su propio estudio de grabación donde ha trabajado con Yerai Blanco, Mesalla, Javier Belizón y Antoñito Molina, entre otros.

Javi de Carmen                 

Alumno de Rafael Romero desde los 8 años. Obtuvo el grado profesional en el Conservatorio. Hoy combina la interpretación en directo, la docencia y el trabajo como músico de sesión.

Manuel Bommatti                 

Comienza su formación musical desde muy joven con el profesor Luis Páez. Se asoma posteriormente al mundo del jazz, gracias al guitarrista Nono García y realiza los estudios profesionales de guitarra clásica en el Conservatorio Manuel de Falla, con la gran profesora Mercedes Rodríguez Carmona. En la actualidad, continua su formación con el profesor Félix Santos.

Daniel Bommatti               

Artista polifacético que une el arte de la guitarra con la voz, la composición y la interpretación. Su formación comienza, de la mano de su padre y del guitarrista Manolo García. Continúa con Román Vicenti, Roberto Sabater, Luis Balaguer y Miguel Aragón, entre otros, siendo becado posteriormente, en la fundación Cristina Heeren. En su trayectoria ha tenido el privilegio de acompañar a artistas como Alejandro Sanz (en la gala de los Latín Grammys).

Daniel Ramírez           

Comienza a tocar la guitarra a los 13 años de la mano de Manolo García y más tarde con Juan Manuel Fernández, actualmente se encuentra cursando en el Conservatorio superior de música de Córdoba, Rafael Orozco. En el 2017 entra en la Compañía flamenca del Bailaor jerezano Antonio El Pipa, actuando por numerosos teatros del mundo.

Javi Martín       

Comienza con Manolo García, que lo prepara para matricularse en el conservatorio, donde obtiene el título profesional de guitarra flamenca. Ha tocado como solista, acompañando al cante y baile flamenco, haciendo giras nacionales e internacionales.

Tito Lara       

Alberto Lara Márquez. Comenzó a estudiar guitarra a los 8 años en el conservatorio. Hizo el grado profesional de guitarra clásica y de guitarra flamenca. Algunos de sus maestros de guitarra flamenca han sido El Balao, Luis Balaguer o José Gálvez. Ha publicado dos trabajos discográficos: «Noctámbulo» grabado en el año 2019 con su quinteto de flamenco jazz y «Gea», su segundo trabajo discográfico publicado en 2024.

Jesús Lebrero “Urri”

De formación autodidacta, se inició en la guitarra muy joven tocando en tablaos y peñas, acompañando a cantaores de renombre y a la más grande: Rocío Jurado en Chipiona.

Juan Carlos Valverde

También conocido por Carlos el Policía, por su propio oficio. Empezó con 10 años con Manolo Varga y Ramón de La Isla. Con su compañero de trabajo Salvador Lucas, retomó sus clases con Rafael Romero. Socio honorífico de La Peña del Chato, destaca por acompañar al cante a infinitud de cantaores isleños, de los que destacaba el tristemente desaparecido, Rafael Vargas.

Paco Fontao                      

Empezó de la mano de su abuelo. Continuó con Manolo García, con el que estuvo ocho años completando su formación. En Jerez aprendió con Paco Cepero, Diego Amaya y Niño Jero. Ha trabajado con Maíta vende cá, María Montilla, Canelita, La Húngara, Antonio Cortés, María Montilla y otros muchos.

José Manuel Clavaín

Empezó con Manuel Jero “Jerito”, con Juani de la Isla y con Jesús “El Guardia” en Jerez, con estos últimos, cursos para acompañamiento al baile. Ha trabajado con las academias Solera (Marisa Sainz), Marisma (Sonia y Pepa Peña) y Embrujo Flamenco (Lucia Moreno).  He compartido escenario con Jesús Castilla, Susana Romero, Joaquín de Sola, Carmen La Shica, etc.

Javi Mota

Guitarrista Chiclanero, aunque muy unido al flamenco isleño. Empieza con Juani de La Isla, continuando su formación en Chiclana y Jerez. Ha sido Guitarrista oficial de la Peña Camarón de La Isla, de la Peña Flamenca Chiclanera y de la Peña el Chato de La Isla.

Carlos Cano

Empezó a tocar la guitarra con 16 años con su padre Nono Cano, y también con Juan Manuel Fernández. A partir de los 20 años empezó a tocar con grupos de flamenco fusión. No se dedica profesionalmente a la guitarra, pero es lo que le hace disfrutar cada día.

 

Y el fotógrafo, su creador, Juan Antonio Sánchez Bernal

Nacido en Cádiz hace 35 años, comenzó a interesarse seriamente por el cine a los 17, lo que lo llevaría a estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad de Sevilla. En aquel entonces, la fotografía ocupaba un lugar secundario para él, concebida como un complemento para dominar el lenguaje audiovisual.

 

Tras finalizar sus estudios, intentó abrirse camino en el ámbito audiovisual realizando diversos trabajos en cortometrajes y algún largometraje como operador de cámara, montador, ayudante de dirección, entre otros. En 2015 tuvo su primera experiencia en la fotografía de prensa, cubriendo las vacaciones del fotógrafo del Diario de Cádiz en San Fernando. Este encargo despertó su interés por una rama de la fotografía que hasta entonces no había llamado su atención: la “Fotografía Flamenca”.

 

En los últimos años ha consolidado su presencia en la fotografía de prensa, trabajando entre 2021 y 2023 para el Ayuntamiento de San Fernando y realizando diversas coberturas para el Diario de Cádiz. Paralelamente, ha compaginado esta labor con trabajos como operador de cámara para televisión en programas como España Directo, retransmisiones de partidos de 1ª RFEF, carreras en el Circuito de Jerez, entre otros.

Desde 2023 ejerce como fotógrafo y videógrafo para el Ayuntamiento de San Fernando.

 

Del 21 de noviembre al 14 de enero de 2026

Exposición “Guitarristas de La Isla” por Juan Antonio Sánchez Bernal

Centro de Interpretación Camarón de La Isla

San Fernando (Cádiz)

 

Puedes ver mas información en www.flamencodelaisla.es

 

Y en ALL FLAMENCO ver actuaciones de estos guitarristas en

📍 Disponible en:
🇪🇸 España – Operadores de TV locales
🇫🇷🇨🇭 Francia y Suiza – Orange (dial 438), SFR, Bouygues, Free y Salt
📺 Amazon Prime Video Channels
💻📱 Y por supuesto, online: donde quieras, cuando quieras

👉 Entra en www.allflamenco.net