Las cantiñas y las alegrías son dos de los palos más luminosos del flamenco, con raíces profundas en Cádiz. Este artículo repasa su historia, estructura rítmica y expresión emocional, con ejemplos de grandes referentes y una conexión especial con el programa didáctico de ALL FLAMENCO.
Orígenes e historia
Las cantiñas y alegrías tienen su cuna en la ciudad de Cádiz y comparten una esencia festiva que las convierte en una celebración sonora del sur. Surgieron a partir de estilos locales y coplas populares, influenciadas por la jota aragonesa, y evolucionaron hasta consolidarse como palos autónomos a lo largo del siglo XIX. Las alegrías, en especial, ganaron prestigio al ser interpretadas en teatros y cantes de salón, gracias a figuras como Enrique el Mellizo.
Métrica y estructura musical
Ambas se enmarcan dentro del compás de 12 tiempos típico del flamenco, con acentuaciones en los tiempos 3, 6, 8, 10 y 12. Este compás de alegrías es compartido con otros palos como la soleá y la bulería, pero en este caso adquiere un carácter más ligero y danzante. La tonalidad suele ser mayor, lo que refuerza su carácter brillante. El baile de alegrías incluye escobillas rápidas, marcajes y desplantes llenos de gracia.
Emoción y expresividad
Las cantiñas y alegrías transmiten optimismo, coquetería y arraigo. Son un canto a la belleza de Cádiz, al mar, a la luz y a la vida. La voz flamenca se torna clara, rítmica y con gran dominio de la melodía. No es un palo desgarrado, sino festivo, aunque con momentos de profundidad.
Referentes históricos
Carmen Amaya inmortalizó las alegrías en su danza, mientras que cantaores como La Perla de Cádiz, Chano Lobato o Aurelio Sellé dieron forma definitiva al cante. En el presente, artistas como Mariana Cornejo, Carmen Linares, Juan Villar o La Macanita han aportado versiones inolvidables.
Cantiñas y alegrías en ALL FLAMENCO
En el programa «La revolución didáctica del flamenco», disponible en ALL FLAMENCO, se dedica un episodio especial a las cantiñas y alegrías, con explicaciones detalladas, ejemplos en vídeo y actuaciones completas. Es una herramienta ideal para estudiantes, aficionados y profesionales del flamenco que deseen profundizar en estos palos.

La Revolución didáctica del flamenco es un programa disponible en ALL FLAMENCO. Por Cantiñas y alegrías.
ALL FLAMENCO. Ver LA REVOLUCIÓN DIDÁCTICA DEL FLAMENCO. CANTIÑAS