¡La Venta de Vargas cambia de manos! Un nuevo capítulo para el templo del flamenco en San Fernando

Sep 12, 2025

El 28 de septiembre de 2025 marcará el fin de una era y el comienzo de otra para uno de los lugares más emblemáticos del flamenco: la Venta de Vargas. Tras más de un siglo de historia, este templo gastronómico y musical de San Fernando cierra sus puertas temporalmente para iniciar una nueva etapa bajo […]

El 28 de septiembre de 2025 marcará el fin de una era y el comienzo de otra para uno de los lugares más emblemáticos del flamenco: la Venta de Vargas. Tras más de un siglo de historia, este templo gastronómico y musical de San Fernando cierra sus puertas temporalmente para iniciar una nueva etapa bajo una nueva propiedad. Una transición que promete mantener viva su alma flamenca.

Un adiós con sabor a gratitud y legado

Durante cuatro generaciones, la familia Picardo ha sido el alma y el corazón de la Venta de Vargas. Sin embargo, la falta de relevo generacional ha impulsado una decisión que no ha sido fácil: vender el negocio. Desde que se anunció la intención de venta en enero, se ha buscado cuidadosamente un comprador capaz de honrar la historia y esencia de este espacio que vio nacer artísticamente a Camarón de la Isla.

El nuevo propietario: regreso con raíces isleñas

La Venta no ha sido adquirida por una gran empresa ni por una celebridad, como los rumores sugerían, sino por un isleño afincado en Madrid desde hace dos décadas: el empresario Antonio Foncubierta. Apasionado del flamenco y enamorado de la Venta desde joven, presentó su oferta en febrero y, tras meses de negociaciones, se formalizará el preacuerdo el 19 de septiembre. La cifra de la operación se sitúa en tres millones de euros. Foncubierta encabeza una sociedad formada por tres inversores que comparten un mismo sueño: devolverle a la Venta su esplendor, sin renunciar a la modernidad. Su visión es clara: mantener la tradición flamenca y gastronómica, pero renovando sus espacios y experiencias para el público del siglo XXI.

Renovación integral: pasado, presente y futuro

El cierre de la Venta de Vargas se prolongará hasta mayo de 2026, tiempo durante el cual se acometerá una remodelación integral del local. El estudio Suraña Arquitectos y la constructora isleña Tomás Martín SL serán los encargados de transformar el edificio, respetando sus elementos protegidos y adaptándolo a las exigencias actuales.

Los planes incluyen aprovechar la primera planta y crear una terraza chill out, sin perder el alma tradicional del establecimiento. Este nuevo espacio complementará la experiencia gastronómica y cultural, manteniendo viva la conexión con el flamenco y con San Fernando.

Flamenco y cocina: esencia que perdura

La futura Venta de Vargas seguirá siendo un santuario del flamenco. El nuevo proyecto contempla apoyar a nuevos talentos, ofrecer actuaciones en directo y recuperar eventos como las comidas de negocios, que durante décadas fueron seña de identidad del lugar.

La cocina seguirá rindiendo homenaje a la historia: tortillitas de camarones, berza gitana, rabo de toro… platos que Catalina Pérez y María Jesús Picardo convirtieron en emblemas. Las nuevas generaciones podrán saborearlos en un entorno renovado pero fiel a su legado.

Un emblema que sigue vivo

Desde su fundación en 1921 como Venta Eritaña, la Venta de Vargas ha sido más que un restaurante. Ha sido punto de encuentro, espacio de inspiración y testigo de noches legendarias. Por sus mesas han pasado generaciones de flamencos y visitantes atraídos por la autenticidad de su ambiente.

Con esta nueva etapa, no se pierde la Venta: se reinventa. Y lo hace con el compromiso de quienes saben que el alma del flamenco no se puede imitar, solo cuidar y proyectar.

 

 

La Venta de Vargas en ALL FLAMENCO

En ALL FLAMENCO puedes revivir la magia de la Venta de Vargas con dos producciones imprescindibles:

  • Lugares con encanto: VENTA DE VARGAS. Un recorrido exclusivo por este lugar mítico que marcó la historia del flamenco.
  • Venta de Vargas. Musical Flamenco. Un espectáculo de cante, baile y teatro que narra, con pasión y autenticidad, la historia de este icono de La Isla.

🎥 Dónde verlos:

¿Cuándo volverá a abrir la Venta de Vargas?

La reapertura de la Venta de Vargas está prevista para mayo de 2026, tras una renovación integral que modernizará el espacio sin perder su esencia. Esta reforma incluirá mejoras en accesibilidad, nuevos espacios como una terraza chill out y la posibilidad de usar la primera planta del edificio. La remodelación la llevarán a cabo profesionales locales, garantizando que la identidad de la Venta se conserve.

¿Quién es el nuevo propietario de la Venta de Vargas?

El nuevo propietario es Antonio Foncubierta, un empresario natural de San Fernando que lleva 20 años en Madrid. Aunque inicialmente se dedicaba a otro sector, en los últimos años ha estado vinculado a la hostelería. Su pasión por la Venta, los recuerdos personales y su compromiso con la cultura local han sido clave para que su oferta fuera la elegida por la familia Picardo.

¿Cambiará el concepto de la Venta de Vargas con esta nueva etapa?

El nuevo proyecto mantiene firme el objetivo de preservar la esencia de la Venta de Vargas: su cocina tradicional, su vínculo con el flamenco y su atmósfera singular. No obstante, se integrarán elementos contemporáneos para enriquecer la experiencia: desde un diseño más accesible y actual, hasta nuevas formas de programar eventos y actividades culturales. La idea es que tanto los amantes del flamenco de toda la vida como los nuevos públicos encuentren en la Venta un lugar donde emocionarse.