La edición más ambiciosa de Flamenco On Fire cierra con cifras históricas y una programación que hilvana tradición y futuro

Sep 8, 2025

Del 22 al 31 de agosto, Navarra volvió a ser el epicentro del arte jondo con la duodécima edición de Flamenco On Fire, que atrajo a más de 69.000 asistentes en un recorrido emocional, creativo y festivo por Viana, Tudela y Pamplona/Iruña. Bajo el lema «Una historia del flamenco», el festival inauguró la primera parte […]

Del 22 al 31 de agosto, Navarra volvió a ser el epicentro del arte jondo con la duodécima edición de Flamenco On Fire, que atrajo a más de 69.000 asistentes en un recorrido emocional, creativo y festivo por Viana, Tudela y Pamplona/Iruña. Bajo el lema «Una historia del flamenco», el festival inauguró la primera parte de su trilogía temática, proponiendo un viaje que recorre los orígenes orales del flamenco hasta su eclosión contemporánea.

Con un total de 49 actividades repartidas en 22 escenarios y la participación de 218 artistas, la programación de este año brilló por su diversidad, accesibilidad y excelencia artística. El evento, consolidado ya como uno de los festivales flamencos más relevantes de Europa, rindió homenaje a la memoria, la creatividad y la convivencia, sin perder de vista la raíz.

Un mosaico de propuestas que abren nuevas puertas al flamenco

La estructura del festival en ocho ciclos temáticos —más la sección experimental Electro On Fire— permitió que cada tipo de público encontrara su lugar: desde los recitales de guitarra en el Escenario Sabicas, hasta los balcones, calles y patios con acceso gratuito que inundaron de flamenco los espacios públicos.

Los grandes conciertos en Baluarte y otros teatros agotaron entradas con nombres como Tomatito, Yerai Cortés, Los Planetas, Duquende, Alba Heredia o La Macanita. Pero también destacaron las nuevas voces que marcan el relevo generacional: Esmeralda Rancapino, María Terremoto, Lela Soto, David de Arahal, José del Tomate o Manuel de la Tomasa, entre otros.

La guitarra, el cante y el baile, protagonistas de un relato colectivo

La edición 2025 tuvo una fuerte presencia guitarrística: desde el homenaje a Pepe Habichuela en Alzapúa III con Gerardo Núñez, Rafael Riqueni y José Antonio Rodríguez, hasta los ciclos de guitarra de concierto en el Civivox Condestable con David Cerreduela, Daniel Casares o Alfredo Lagos.

El cante brilló en formatos íntimos y en grandes escenarios: José Valencia abrió el ciclo en Viana; Esperanza Fernández trajo su mirada global a Tudela; y artistas como Duquende, José Canela o Fernando Canela mostraron la riqueza de las escuelas del cante. El baile, por su parte, alcanzó momentos álgidos con Alba Heredia, Vero La India y el ballet de la Compañía Antonio Najarro.

Electro On Fire y la apuesta por la innovación artística

La segunda edición de Electro On Fire consolidó esta sección como espacio para la experimentación audiovisual y digital. Bajo la premisa de reinterpretar la pelota vasca con música de Fernando Vacas, se premiaron propuestas creativas en formato clásico y en IA. La categoría de IA, curiosamente, quedó desierta, evidenciando los desafíos actuales de la inteligencia artificial ante el flamenco.

Cultura viva, memoria gitana y compromiso social

El homenaje a la pelota vasca y la comunidad gitana navarra se vivió intensamente en el frontón de La Mañueta, conectando tradición deportiva y cultura flamenca. La programación extramusical también incluyó exposiciones, conferencias, acciones sociales con Tasubinsa y actividades inclusivas como «On Fire Kids».

El día dedicado a las “Mujeres Diversas y Flamencas” y los flashmobs en plazas públicas reforzaron la vocación participativa del festival. Además, se entregaron los galardones Flamenco On Fire a figuras clave como José Manuel Gamboa, José Luis Ortiz Nuevo, Isamay Benavente y la periodista Loretxo Iñarrea (a título póstumo).

Un público entregado y una organización impecable

Con un 100% de ocupación media en actividades gratuitas y un 74% en teatros, Flamenco On Fire 2025 reafirma la fidelidad y calidad de su audiencia. A pesar de la lluvia, no se canceló ninguna actividad; algunas se reubicaron con eficacia, y todas comenzaron puntualmente.

La campaña de comunicación ha superado los 29 millones de euros en valor mediático estimado, con impactos en prensa, radio, televisión y redes sociales. Instagram y Meta registraron crecimientos del 190% y 25% respectivamente, y se contabilizaron más de 773.000 visualizaciones en YouTube.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué es Flamenco On Fire y por qué es importante?
Flamenco On Fire es un festival internacional de flamenco que se celebra cada año en Navarra (España), principalmente en Pamplona, Tudela y Viana. Fundado en 2014, se ha consolidado como uno de los eventos de referencia en el circuito flamenco europeo. Su importancia radica en varios factores: una programación que equilibra grandes figuras con jóvenes promesas; escenarios únicos que integran el flamenco en la vida urbana; una clara vocación social e inclusiva; y un enfoque innovador que abraza tanto la tradición como la vanguardia.

La edición 2025 ha marcado un hito al atraer a 69.000 personas y plantear un relato temático —»Una historia del flamenco»— que estructura las próximas ediciones como una trilogía. Además, refuerza la visibilidad del flamenco como patrimonio vivo y en constante evolución, mostrando su impacto en la sociedad contemporánea.

¿Dónde puedo ver actuaciones de los artistas de Flamenco On Fire?
Muchos de los artistas que han pasado por Flamenco On Fire 2025 forman parte del catálogo audiovisual de ALL FLAMENCO, el canal de referencia internacional dedicado al flamenco en todas sus formas: cante, baile, guitarra, documentales y más. A través de su plataforma en streaming puedes disfrutar de conciertos en alta calidad, documentales exclusivos y masterclasses de artistas como Tomatito, La Macanita, María Terremoto, Duquende, José del Tomate, David de Arahal o José Valencia.

ALL FLAMENCO está disponible en España y Francia en operadores de TV, y globalmente vía app en múltiples dispositivos. Es una herramienta perfecta para seguir disfrutando del arte jondo los 365 días del año.

FOTOS Y VIDEO CEDIDOS POR FLAMENCO ON FIRE