El productor Antonio Cortés “Barullo” crea “México Flamenco”, un proyecto que hermana el cancionero mexicano con el sonido flamenco. Conocerá dos proyectos sociales en México que convertirán a la música en una herramienta con la que poder crear relaciones positivas entre dos culturas tan distintas.


La primera obra de la artista jerezana Tamara Tañé es flamenco puro y auténtico. La guitarra, el cante y el baile son los tres principales elementos de este emocionante espectáculo que une a una misma generación de grandes flamencos.

El cante dulce y gitano de la cantaora jerezana llena de belleza un rincón único como son las Bodegas González Byass en el Festival de Jerez. Con la guitarra de Manuel Valencia, el piano de La Reina Gitana y el baile de Andrés Peña, Felipa del Moreno demuestra ser una de las voces emergentes en el mundo flamenco.

Dos grandes del cante jondo, Perico Pañero y José de la Tomasa, interpretan un recital de flamenco clásico en las Bodegas González Byass, mostrando lo auténtico y lo puro de este arte ante el público del 23 Festival de Jerez.

Este joven cantaor, Niño de Chaparro, ya es conocido en toda Andalucía, puesto que desde muy corta edad ha estado subiendo a los escenarios del sur para mostrar toda su fuerza y su garra flamenca.

Artistas flamencos. Al cante: María la Mónica, Paco Manano, Sara salado, Encarna Anillo, Carolina Castilla y Aguilar de Vejer. Caballera, Soleá, Malagueña, Poema 15 Pablo Neruda, Colombianas y Peteneras.

Artistas flamencos. Al cante: Inma Lara, May Fernández, y María La Mónica . Al toque: Rafael Romero. Tientos Tangos, Malagueña, No Coger el Sueño y Cantiñas.

La premiada y jóven cantaora Lela Soto, hija de Vicente Soto "Sordera", hace una virtuosa actuación en la Peña Tío José de Paula (Jerez de la Frontera-Cádiz). Acompañada a la guitarra por Manuel Jero. Una interesante entrevista salpica esta magnífica muestra de cante flamenco.

Considerada una de las mejores intérpretes de flamenco actual y originaria de las Palmas de Gran Canaria, llega al VII Jerez OFF Festival con una fuerza arrolladora y un look muy original.

'La espera' habla del material con el que están hechas nuestras vidas, la de todos y cada uno de nosotros. Esperamos que el bebé nazca, esperamos que el café se haga, esperamos al semáforo en rojo o al fin de semana... Su baile es la forma que la artista tiene de transmitir esta reflexión.

Homenaje a las mujeres de su vida, la diseñadora muestra sus emblemáticas faldas en las que combina el volumen y el movimiento.

En esta segunda parte del XXIX Festival Flamenco de Torremolinos, el grupo Casas Cantaoras del Campo de Gibraltar muestra la fuerza característica de los flamencos en el Auditorio Príncipe de Asturias. En el escenario actúan Lucía “La Piñona” al baile y José Canela y Perico Pañero al cante.

En la última parte del XXIX Festival Flamenco de Torremolinos el grupo Casas Cantaoras del Campo de Gibraltar se despide del escenario del Auditorio Príncipe de Asturias. con los cantes de José Pañero y su hermano Perico Pañero; y el baile de Lucía “La Piñona”.

Con “Las Puertas de Gades”, la cantaora Encarna Anillo vuelve a demostrar que el flamenco corre por sus venas. Su voz reivindica una forma particular de cantar, que busca las puertas del cante gaditano "su cunita de caracoles".

El guitarrista Santiago Lara, poseedor de valiosos premios a su toque, ha creado la idea original, producción y dirección de su espectáculo “La guitarra en el tiempo”. Magnífico recital en el marco del 22 Festival de Jerez.

La cantaora Isabel Guerrero presenta su espectáculo, ‘La cajonera de los cantes’, en el que lleva como artista invitado a su padre, Barquerito de Fuengirola. Y acompañamiento de violín, violonchelo y piano.

Veinticinco años después de su desaparición, Camarón sigue vivo en la mente de todos. Desde el Teatro de la Luz Philips Gran Vía, y bajo la dirección de Diego Amador; el musical "Eterno Camarón" realiza un homenaje a uno de los pilares flamencos de la historia.

Original propuesta donde la guitarra granadina de Luis Mariano se funde con el baile de Mónica Iglesias, que acompañados del violín de Yorrick Troman y la voz de Antonio Núñez "El Pulga", consiguen un espectáculo único y emocionante.

Emilio Ochando, que destaca por ser una gran bailarín de flamenco, danza española y escuela bolera; nos ofrece una reveladora entrevista desde el Teatro Fernán Gómez de Madrid, sobre su espectáculo "3DEUNO" presentado en el pasado 22 Festival de Jerez.

Titonete es el primer trabajo de Tito Alcedo y Nono García. En él, recorren una amplia gama de sonidos y melodías de diferentes estilos musicales como el jazz, la bossa nova o el swimg, casándolos con el arte del flamenco. Las dos guitarras se sincronizan en un espectáculo sobrio y elegante. El concierto tuvo lugar en la Sala Central Lechera de Cádiz.

Sorprendente los cantes del El Cañejo, en su recital dentro de la Noche Flamenca del Parque. Voz cautivadora llena de suavidad y dulzura, acompañada por los perfectos acordes de la guitarra de Adriano Lozano, en una actuación histórica para el artista y el festival La Isla Ciudad Flamenca.

El bailaor ofrece un espectáculo de pura raíz gitana de Jerez, homenaje a los barrios flamencos de Santiago y San Miguel. Acompañado de un elenco de grandes músicos como José Gálvez, David Carpio, Miguel “El Londro”, Carlos Grilo, Javier Peña y la colaboración especial de Tia Juana la del Pipa.

María Terremoto ofrece un maravilloso recital de cante jondo en la tierra de Camarón de la Isla, acompañada al toque de Nono Jero y el compás de Manuel Cantarote y Manuel Valencia.

Precioso espectáculo de la bailaora Guadalupe Torres con una sorprendente puesta en escena, destacando la música compuesta para esta obra. La creadora ofrece una reflexión de contrapuntos, de la vida y la muerte, de la oscuridad y los colores que definen e inspiran al ser humano.

La bailaora granaína nos habla de sus comienzos, sus referentes y lo que significa para ella el flamenco.

Dieciséis años y ya es la bailaora más poderosa y magnética del panorama español. Una futura estrella que conquista en cada uno de sus espectáculos.

Documental sobre los tablaos de Madrid que recoge entrevistas a bailaores y gestores de este circuito de vibrante actividad artística y empresarial.

El cantaor jerezano Jesús Méndez ofrece un magnifico recital en el histórico festival de La Parpuja de Chiclana.

La Cañeta de Málaga es una cantaora y bailaora genial. Lleva mas de siete décadas en los escenarios trasmitiendo pasión y alegría con el flamenco. "Honores a la Cañeta" es un reconocimiento de todos los artistas a una de las más grandes que ha dado la historia del flamenco.

El artista premiado con un Goya a la mejor canción ofrece un emocionante concierto presentando su disco “Ruibal”.

Tras haber pasado por el festival de Jerez en varias ocasiones, en esta edición se presenta en solitario con la obra REDITUM, bailando flamenco. . Desde La sala Compañía, y enmarcado en el ciclo "Baile con ellos"; realiza una vuelta a sus raices, a su gente y su tierra.

'La espera' habla del material con el que están hechas nuestras vidas, la de todos y cada uno de nosotros. Esperamos que el bebé nazca, esperamos que el café se haga, esperamos al semáforo en rojo o al fin de semana... Su baile es la forma que la artista tiene de transmitir esta reflexión.

“Nacida Sombra”, la obra de la gran bailaora Rafaela Carrasco representada en el Teatro Villamarta dentro del 22 Festival de Jerez. Con idea original y dramaturgia de Emilio Tato, supone un encuentro con las grandes creadores del Siglo de Oro español.

En esta colección se fusionan los colores vibrantes con los negros. En ella muestra una flamenca alegre, elegante y femenina. Destacan Los flecos de seda y los terciopelos.

Artistas flamencos. Al cante: Inma Lara, May Fernández, y María La Mónica . Al toque: Rafael Romero. Tientos Tangos, Malagueña, No Coger el Sueño y Cantiñas.

El espectáculo de esta prometedora bailaora que ama el flamenco clásico emociona en cada momento. Con un excelente acompañamiento de músicos en el que destaca la inclusión del chelo y el violín. Paula Sierra con sus bailes llenos de pureza flamenca realiza en el escenario piezas visuales que son auténticas pinturas.

Artistas flamencos. Al cante: Ana Barba, Lourdes Soto y Manuel Amaya. Al baile: Fabiola Barba. Al toque: Manué de Julia y Antonio Iglesias. Pintor: Kim Soler. Jardín del Olvido, Tientos Tango, Esencia de Mujer.

Una sorprendente puesta en escena a cargo de la singular Maui en la que se mezclan música de calidad, humor, flamenco, danza, monólogos, poesía y teatro. Una fiesta a todo color donde juegan los contrastes y una experiencia en la que el espectador se adentrará en un espacio mágico, guiado por el arte de Maui.

Sorprendente adaptación vanguardista de la obra “El Amor Brujo” de Manuel de Falla y María Lejárraga, una de las escritoras españolas más importantes y desconocidas del siglo XX. Videoarte, sintetizadores y teclados se fusionan con la elegancia clásica del violonchelo y el violín.

Adaptación de la obra “Hamlet” de Shakespeare al baile flamenco en este original espectáculo dirigido y coreografiada por el bailaor Jesús Herrera con la participación del Orfeón Donostiarra y la bailaora María del Mar Moreno en el Teatro Victoria de San Sebastián.

Antonia Contreras es elegancia y flamencura en su cante. Actúa en el festival de Ogíjares, cuyos 30 años ininterrumpidos lo avalan como punto de referencia dentro del purismo flamenco

Un sentido homenaje al bailaor José Barrios.Compañeros de profesión fusionan todos los espectáculos que creó en una solo, recordando el gran legado que dejó para la historia del flamenco.

Jesule Losada es hijo de Antonio, el creador de la dinastía “Losada". Debutó como como guitarrista profesional a los 14 años en el tablao flamenco “Torres Bermejas" y destacó rápidamente entre los jóvenes guitarristas del momento. Presenta varios temas de su último disco "Corre Chacho"

El director de la compañía y coreógrafo nos concede una preciosa entrevista en la que nos habla del baile como de un proceso pictórico.

Maravilloso espectáculo inaugural del Festival de Jerez. Una grandiosa puesta en escena, que toma diferentes elementos del mito para reflejar estados vitales comunes a todos los mortales: la soledad, la atracción amorosa, la duda, la libertad…todo ello llevado al baile flamenco de la mano de la gran bailaora, docente y coreógrafa del momento: Rafaela Carrasco.

El coreógrafo y bailarín ofrece una nueva obra basada en la Danza Española, fusionando con nuevos movimientos más desconocidos e inexplorados, con un elenco de once bailarines y bailarinas que poseen una gran calidad técnica y artística.

El bailaor Francisco Hidalgo homenajea en esta obra a los artistas que marcaron su vida, grandes figuras del flamenco como Chano, Caracol, Marchena o La Paquera en un espectáculo lleno de fuerza.

Espectáculo de baile que combina la tradición y la vanguardia, con colaboraciones de Estévez y Paños en las coreografías y Arcángel en la música. Estreno absoluto del 26 Festival de Jerez.

La compañía Albadulake presenta: Genoma B. Un original espectáculo grabado en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares. Una propuesta escénica de nuevas dramaturgias donde el circo, el flamenco y el teatro se unen para dar vida a esta adaptación personalizada de "La Casa de Bernarda Alba".

Artistas del flamenco y la danza española actuales dialogan con las obras maestras de la exposición “Reencuentro” en el Museo del Prado.

Si Spanish Brass Luur Metals es un referente por su enorme versatilidad, que les hace interpretar a la perfección tanto Bach como la música moderna americana; Chano Domínguez es un simbolo del flamenco y el jazz llevado al piano. Juntos hacen este precioso concierto de sabores y olores muy españoles.

El bailaor sevillano estrena en el 23 Festival de Jerez su espectáculo "Anónimo". Se aprecia la riqueza de “su lenguaje” y un registro de baile rico y mezclado. Destaca la calidad del elenco artístico que le acompaña: Además de los bailaores Eduardo Leal y Rafael Ramírez, David Coria cuenta con la guitarra de Jesús Torres (que asume, también, la dirección musical), la percusión de Daniel Suárez y el chelo de Sancho Almendral. El cante, en la voz de Gema Caballero, como artista invitada.

Artistas flamencos. Al cante: María La Mónica, Aroa Cala, Juan Peña, María Bernal, Paco Manano y Encarna Anillo. Al baile:Ofelia Márquez. Al toque: Miguel Ramos. Malagueña de Peñaranda, Soleá, Dimelo, Besos y Pasiones y A que le llaman distancia.

Epi Pacheco, Rodrigo Herrero y Miguel Sempere son los 3 jóvenes que integran la banda. Desde el teatro "Casa de Vacas" presentan todo su talento a los amantes, no solo del flamenco, sino de la buena música, en una magnética fusión con el jazz.

Tres cantaores finalistas optan al premio Silla de Oro 2018 en este importante certamen flamenco que se celebra en Leganés (Madrid) desde 1993.

El mundo del flamenco es amplio y con mucha historia. Muchas vertientes y estilos que ALL FLAMENCO resumen en este completo documental pasando por cante, baile y toque que protagonizan diversos artistas actuales.

Ezequiel Benítez ya es un amigo de All Flamenco. En esta ocasión, reaparece con “Quimeras del Tiempo-Recuer2” enmarcado en el ciclo “Raíz y Vuelo” del 22 Festival de Jerez. Suben al escenario Jesús Méndez y María del Mar Moreno, como artistas invitados.

Considerada una de las mejores intérpretes de flamenco actual y originaria de las Palmas de Gran Canaria, llega al VII Jerez OFF Festival con una fuerza arrolladora y un look muy original.

Coplas en mi memoria es una oda al flamenco más puro que quiere rescatar la cultura y el cantar del pueblo andaluz. Fariña recupera recuerdos sonoros de cantaores tan recordados como Manolo Caracol, Rafael Farina o Miguel de Molina, dando una mención especial a Juanito Valderrama.

Perteneciente a una de las familias más legendarias de Jerez, los Moneo, el cantaor ofrece un recital de flamenco puro aderezado por su personal estilo. Es un recital único para experimentar el auténtico flamenco de Jerez, celebrado en una de las peñas con mayor solera de esta ciudad.

Considerado uno de los festivales más antiguos e importantes de Andalucía, con casi medio siglo de existencia, el Festival de Cante Grande de Casabermeja ofrece en su 49 edición recitales de relevantes figuras actuales del cante, toque y baile del mundo flamenco.

María Terremoto ofrece un maravilloso recital de cante jondo en la tierra de Camarón de la Isla, acompañada al toque de Nono Jero y el compás de Manuel Cantarote y Manuel Valencia.

Uno de los guitarristas más carismáticos de Jerez, Pepe del Morao, nos ofrece un recital de guitarra lleno de soniquete y pureza de su tierra jerezana. En el concierto colaboran músicos de la talla de Diego del Morao, Ana Crisman, José Mijita o Tomasa y María Peña realizando un espectáculo cargado de colores musicales del flamenco.

Un recorrido por el flamenco tradicional junto a Lorca, el mundo taurino y los Cafés Cantantes. Creado por Pedro Fernández Embrujo para el Aniversario 45 Aniversario del mítico Tablao madrileño Café de Chinitas, es un espectáculo único con preciosas coreografías.

La primera obra de la artista jerezana Tamara Tañé es flamenco puro y auténtico. La guitarra, el cante y el baile son los tres principales elementos de este emocionante espectáculo que une a una misma generación de grandes flamencos.

María Terremoto, "la princesa del cante jondo", hace un homenaje a sus antepasados flamencos aportando la frescura de su juventud.

Documental sobre el artista malagueño Emi Bonilla, que ha sido y sigue siendo una de las figuras singulares del cancionero popular español. Él mismo confiesa que “la copla hay que saber pasearla por el escenario”; artista único, luchador, resistente y memoria viva de la copla y del flamenco.

Demostración de puro talento en el baile de Paula Sierra durante el séptimo festival La Isla Ciudad Flamenca.

El mítico cantaor Leyenda del Flamenco, Juan Villar, ofrece un recital de cante puro en la tradicional Fiesta de la Parpuja de Chiclana.

El productor Antonio Cortés “Barullo” crea “México Flamenco”, un proyecto que hermana el cancionero mexicano con el sonido flamenco. Conocerá dos proyectos sociales en México que convertirán a la música en una herramienta con la que poder crear relaciones positivas entre dos culturas tan distintas.

‘Acaná’ (en caló, "ahora") es un gran espectáculo de la concertista de flauta travesera Ostalinda Suárez, una obra que muestra su amor por la música clásica, contemporánea y, por supuesto, el flamenco, celebrado en el Teatro López de Ayala de Badajoz.

José Maldonado presenta en solitario un espectáculo contemporáneo en el que combina la danza principalmente flamenca, la pintura -con una exposición de su obra- y el lenguaje audiovisual. El artista rinde homenaje a grandes figuras de la cultura española como Falla, Lorca, Dalí y Carmen Amaya.

Sorprendente espectáculo flamenco con aires contemporáneos, donde son protagonistas el cante, toque, baile y compás. José Manuel Álvarez se rodea de grandes músicos como Pepe de Pura, José Almarcha y Lucas Balbo para este gran estreno en el XXV Festival de Jerez.

Considerada como una de las nuevas figuras del baile flamenco, Macarena Ramírez llega al VII Jerez Off Festival junto con su compás, sus gestos y su sonrisa para trasmitir alegría al flamenco.

Jesús Méndez presenta su tercer disco “Voz del Alba” en Jerez de la Frontera, cuna del flamenco. Acompañado de excelentes profesionales a la guitarra, el cantaor sube al escenario del Alcázar de Jerez con fuerza y garra para mostrar orgulloso su nuevo trabajo. El maestro del cante quiere llevar el flamenco a un status superior y colocarlo en el sitio que se merece, trabajando y dominando todos los palos.

Concierto del pianista flamenco Chico Pérez, uno de los artistas emergentes del panorama flamenco jazz, presentado su disco “Gruserías” en el Castillo de Santa Catalina de Jaén.

La bailaora Marta de Troya debuta en el Jerez Off Festival Flamenco 2018. La Guarida del Ángel es el lugar escogido para deleitar al público y reafirmar el duende de su tacones.

Artistas flamencos: Al cante: Jesús Castilla, Aroa Cala y Carmen Nieto. Al baile: Paula Moreno. Al toque: Miguel Ramos.

El magenta en versión dulcificada y pastel se convierte en el hilo conductor de la colección de Sonibel. No faltan los celestes, beiges y verdes habituales en la firma, destacando las faldas con mucho vuelo.

La jerezana Fabiola Barba muestra su gran talento para el baile flamenco con esta actuación en el marco del OFF Festival de Jerez 2018

Concierto de José Carlos Gómez. "Origen". Artista invitado al baile "El Junco". 22 Festival de Jerez
El guitarrista José Carlos Gómez presenta en el 22 Festival de Jerez su primer disco como solista “Origen”. Vuelve a sus raíces después de haber abierto el abanico de sus facultades musicales e interpretativas.

Las hermanas Aroa y Nazaret Cala, tienen una dilatada carrera trufada de premios y actuaciones por toda la geografía española. Desde el Teatro Muñoz Seca del Puerto de Santa María, ofrecen un emotivo recital de cante jondo con solvencia y mucho arte.

Considerado uno de los festivales más antiguos e importantes de Andalucía, con casi medio siglo de existencia, el Festival de Cante Grande de Casabermeja ofrece en su 49 edición recitales de relevantes figuras actuales del cante, toque y baile del mundo flamenco.

Precioso espectáculo de la bailaora Guadalupe Torres con una sorprendente puesta en escena, destacando la música compuesta para esta obra. La creadora ofrece una reflexión de contrapuntos, de la vida y la muerte, de la oscuridad y los colores que definen e inspiran al ser humano.

En 'El sentir de un pueblo', la bailaora Saray García homenajea el flamenco, el arte, la alegría propia de Jerez en un espectáculo lleno de color y vida que se estreno en el 24 Festival de Jerez.

Maravilloso espectáculo inaugural del Festival de Jerez. Una grandiosa puesta en escena, que toma diferentes elementos del mito para reflejar estados vitales comunes a todos los mortales: la soledad, la atracción amorosa, la duda, la libertad…todo ello llevado al baile flamenco de la mano de la gran bailaora, docente y coreógrafa del momento: Rafaela Carrasco.

Sorprendente concierto de música sinfónica flamenca dirigido por Paco Suárez. Además de la interpretación de varios temas junto a la Orquesta de la Comunidad de Madrid, el director habla sobre el flamenco sinfónico, el Congreso de Londres y la creación de Gelem Gelem.

Concierto que integra el flamenco con la música contemporánea, y la participación de músicos excepcionales como Arcángel, el contrabajista Pablo Martín Caminero, el pianista Juan Carlos Garvayo y el percusionista Agustín Diassera.

El Centro de Interpretación de Camarón de la Isla ya es una realidad en San Fernano (Cádiz), su ciudad natal.

Un sentido homenaje al bailaor José Barrios.Compañeros de profesión fusionan todos los espectáculos que creó en una solo, recordando el gran legado que dejó para la historia del flamenco.

La bailaora granaína nos habla de sus comienzos, sus referentes y lo que significa para ella el flamenco.