María Terremoto, "la princesa del cante jondo", hace un homenaje a sus antepasados flamencos aportando la frescura de su juventud.

María Montilla presenta su primer disco, Tengo pa ti, en un espectáculo cargado de pasión, sensación e intimidad. La cantante algecireña acompaña su voz con instrumentos de percusión, baile y piano donde el flamenco y el virtuosismo son protagonistas.

El VII Jerez Off Festival tiene el placer de acoger a la arpista Ana Crismán. Realiza el espectáculo de toque “Arpajonda” con la voz de Concha Medina al cante y Manuel Cantarote y Juan Diego Valencia a las palmas.

El gran cantaor José de la Tomasa muestra su arte en la XXXIX edición del Festival Nacional de Cante Flamenco (Ogíjares-Granada)

Desde la histórica Peña Puerto Lucero, las voces femeninas de Sanlucar ofrecen distintos cantes flamencos, acompañadas de las guitarra del Niño Manuel y Manuel Lin.

La XXIV edición del Salón Internacional de moda flamenca, celerado en Sevilla, muestra los diseños de: Adelina Infante, Sonibel "Sonia e Isabel", Yolanda Rivas y Sara Benítez.

Hasta la Sala Compañía de Jerez llegan los ganadores del Concurso Internacional de Baile Flamenco Puro de Turín. Quince actuaciones del mas alto nivel y de varios paises del mundo.

Desfiles en la consolidada Pasarela TIO PEPE 2019, propuestas de diseñadoras que apuestan por lo tradicional tanto para infantil, adolescentes y adultas.

El espectáculo, a cargo de la compañía Ángel Manarre, ahonda en la tradición de la danza española y en sus orígenes. La coreografía muestra un conocimiento presidido por el respeto y la admiración hacia los grandes artistas que dejaron su esplendido legado.

La cantaora Isabel Guerrero presenta su espectáculo, ‘La cajonera de los cantes’, en el que lleva como artista invitado a su padre, Barquerito de Fuengirola. Con una ineresante entrevista a la protagonista.

El Mawi de Cádiz, acompañado del trío FL3 presenta su espectáculo “Son por bandera”desde el centro flamenco La Merced. Un show intenso lleno de duende y colores, que emociona a todos. Temas de siempre conel toque de este atrevido cantaor flamenco.

El Centro de Interpretación de Camarón de la Isla ya es una realidad en San Fernano (Cádiz), su ciudad natal.

Documental musical flamenco que cabalga entre el arte plástico y el flamenco. Un viaje conceptual a través de artistas flamencos y escultóricas musas que jalonan los paisajes de La Isla de San Fernando, Cádiz.

Considerada como una de las nuevas figuras del baile flamenco, Macarena Ramírez llega al VII Jerez Off Festival junto con su compás, sus gestos y su sonrisa para trasmitir alegría al flamenco.

Tras 25 años de la muerte del Mito, María La Mónica decide rendir homenaje a Camarón con el concierto "Ay José!" desde la Central Lechera. Importante sala de la ciudad de Cádiz

La primera obra de la artista jerezana Tamara Tañé es flamenco puro y auténtico. La guitarra, el cante y el baile son los tres principales elementos de este emocionante espectáculo que une a una misma generación de grandes flamencos.

Documental que trata la historia, los cantes, las raíces y multitud de anécdotas del flamenco de la provincia de Badajoz contada por sus protagonistas. Un documental dinámico y necesario para entender el flamenco de una de las zonas más importantes que ha dado este arte.

Una de las mejores guitarristas de la escena flamenca actual ofrece un recital de flamenco clásico de gran belleza musical. Kike Terrón en la percusión, el violín de Victor Guadiana y el cante de Inma La Carbonera completan este gran elenco de músicos en “Recital”.

María Terremoto llega con mucha fuerza al 22 Festival de Jerez, para mostrar a la tierra que le vio nacer todo su espíritu jondo. La cantaora despliega su arte con “Raíces” dentro del ciclo “Mujeres de la Frontera”.

El bailaor sevillano estrena en el 23 Festival de Jerez su espectáculo "Anónimo". Se aprecia la riqueza de “su lenguaje” y un registro de baile rico y mezclado. Destaca la calidad del elenco artístico que le acompaña: Además de los bailaores Eduardo Leal y Rafael Ramírez, David Coria cuenta con la guitarra de Jesús Torres (que asume, también, la dirección musical), la percusión de Daniel Suárez y el chelo de Sancho Almendral. El cante, en la voz de Gema Caballero, como artista invitada.

El pianista Juan Cortes ofrece una muestra de su obra flamenca interpretada solo con el piano. Incluye testimonios sobre su inspiración y sentimientos para la creación de está música con nuevos aires para el flamenco.

Recital de flamenco puro de Jesús Castilla acompañado por la guitarra de Adriano Lozano y el compás de Naim Real y Luis Monge Pijote.

Antonio Reyes Montoya, un grande del flamenco, aparece en el Festival Castillo del Cante 2017 homenajeando a Fosforito. El de Chiclana de la Frontera nació rodeado de flamencos, de ahí su vocación por el sentimiento del cante. Antonio Reyes también fue ganador del Giraldillo al Cante de la XVIII Bienal de Flamenco en 2014.

Carmen Amaya fue una bailaora fundamental en la historia del flamenco que triunfó en todo el mundo. Toda una leyenda del baile flamenco. David Prats rescata la figura de la carismática bailaora barcelonesa en este documental.

La cantaora de Sanlúcar de Barrameda ofrece un recital de cante puro y jondo.

La bailaora madrileña Alejandra Pachón y la malagueña Eugenia Jiménez ofrecen sus distintas visiones del arte flamenco a través de una gran variedad de palos en este espectáculo.

Documental sobre los tablaos de Madrid que recoge entrevistas a bailaores y gestores de este circuito de vibrante actividad artística y empresarial.

Luis "El Zambo" es un cantaor en extinción, el último eslabón del cante primitivo capaz de poner patas arriba cualquier peña, teatro o festival.

Lo Ferro y la Peña Flamenca Melón de Oro celebran este año una mágica gala especial en la Cueva del Pie del Gigante en el Cabezo Gordo de Torre Pacheco, un enclave bellísimo donde se ofrece baile, cante y toque que contienen espectaculares piezas coreográficas.

La premiada y jóven cantaora Lela Soto, hija de Vicente Soto "Sordera", hace una virtuosa actuación en la Peña Tío José de Paula (Jerez de la Frontera-Cádiz). Acompañada a la guitarra por Manuel Jero. Una interesante entrevista salpica esta magnífica muestra de cante flamenco.

Considerada como una de las nuevas figuras del baile flamenco, Macarena Ramírez llega al VII Jerez Off Festival junto con su compás, sus gestos y su sonrisa para trasmitir alegría al flamenco.

Jesús Méndez presenta su tercer disco “Voz del Alba” en Jerez de la Frontera, cuna del flamenco. Acompañado de excelentes profesionales a la guitarra, el cantaor sube al escenario del Alcázar de Jerez con fuerza y garra para mostrar orgulloso su nuevo trabajo. El maestro del cante quiere llevar el flamenco a un status superior y colocarlo en el sitio que se merece, trabajando y dominando todos los palos.

Concierto del pianista flamenco Chico Pérez, uno de los artistas emergentes del panorama flamenco jazz, presentado su disco “Gruserías” en el Castillo de Santa Catalina de Jaén.

La bailaora Marta de Troya debuta en el Jerez Off Festival Flamenco 2018. La Guarida del Ángel es el lugar escogido para deleitar al público y reafirmar el duende de su tacones.

Artistas flamencos: Al cante: Jesús Castilla, Aroa Cala y Carmen Nieto. Al baile: Paula Moreno. Al toque: Miguel Ramos.

La Feria de Moda Flamenca de Málaga 2019 nos presenta firmas como Viva La Feria, Pilar Vera o Amparo Aguirre. Más de 20 diseñadores participan en los dos días que dura esta señalada cita de la moda internacional.

La jerezana Fabiola Barba muestra su gran talento para el baile flamenco con esta actuación en el marco del OFF Festival de Jerez 2018

El guitarrista José Carlos Gómez presenta en el 22 Festival de Jerez su primer disco como solista “Origen”. Vuelve a sus raíces después de haber abierto el abanico de sus facultades musicales e interpretativas.

Concurso de baile nacional Tacón Flamenco Bellvitge-Gornal 2022 en su categoría de adultos.

Considerado uno de los festivales más antiguos e importantes de Andalucía, con casi medio siglo de existencia, el Festival de Cante Grande de Casabermeja ofrece en su 49 edición recitales de relevantes figuras actuales del cante, toque y baile del mundo flamenco.

Precioso espectáculo de la bailaora Guadalupe Torres con una sorprendente puesta en escena, destacando la música compuesta para esta obra. La creadora ofrece una reflexión de contrapuntos, de la vida y la muerte, de la oscuridad y los colores que definen e inspiran al ser humano.

En 'El sentir de un pueblo', la bailaora Saray García homenajea el flamenco, el arte, la alegría propia de Jerez en un espectáculo lleno de color y vida que se estreno en el 24 Festival de Jerez.

Maravilloso espectáculo inaugural del Festival de Jerez. Una grandiosa puesta en escena, que toma diferentes elementos del mito para reflejar estados vitales comunes a todos los mortales: la soledad, la atracción amorosa, la duda, la libertad…todo ello llevado al baile flamenco de la mano de la gran bailaora, docente y coreógrafa del momento: Rafaela Carrasco.

Sorprendente concierto de música sinfónica flamenca dirigido por Paco Suárez. Además de la interpretación de varios temas junto a la Orquesta de la Comunidad de Madrid, el director habla sobre el flamenco sinfónico, el Congreso de Londres y la creación de Gelem Gelem.

El bailaor ofrece un viaje en el tiempo a los orígenes del cante y de las tradiciones del Puerto de Santa María que es su ciudad natal.

Desde hace más de treinta años en Cornellà (Barcelona) se celebra anualmente el Festival de Arte Flamenco de Catalunya por el que pasan grandes figuras como Duquende, Arcángel, Chicuelo o Mayte Martín junto a figuras emergentes, La Fabi, Pedro el Granaíno...

Documental musical flamenco que cabalga entre el arte plástico y el flamenco. Un viaje conceptual a través de artistas flamencos y escultóricas musas que jalonan los paisajes de La Isla de San Fernando, Cádiz.

En el marco del VII Jerez Off Festival, la bailaora Adela Campallo ofrece un bello espectáculo, acompañada en el escenario por Juan Campallo y David Vargas a la guitarra; Londro y Jesús Corbacho al cante; y Paco Vega a la percusión.

El espectáculo es una FANTASÍA creada en base al lenguaje más característico de la Danza Española, donde los intérpretes muestran a través de sus movimientos, sin adornos ni pretensiones, la más alta calidad técnica y artística que requiere la Danza Española.

La premiada y jóven cantaora Lela Soto, hija de Vicente Soto "Sordera", hace una virtuosa actuación en la Peña Tío José de Paula (Jerez de la Frontera-Cádiz). Acompañada a la guitarra por Manuel Jero. Una interesante entrevista salpica esta magnífica muestra de cante flamenco.

Tras 25 años de la muerte del Mito, María La Mónica decide rendir homenaje a Camarón con el concierto "Ay José!" desde la Central Lechera. Importante sala de la ciudad de Cádiz

Maravilloso espectáculo inaugural del Festival de Jerez. Una grandiosa puesta en escena, que toma diferentes elementos del mito para reflejar estados vitales comunes a todos los mortales: la soledad, la atracción amorosa, la duda, la libertad…todo ello llevado al baile flamenco de la mano de la gran bailaora, docente y coreógrafa del momento: Rafaela Carrasco.

Desfiles en la consolidada Pasarela TIO PEPE 2019, propuestas de diseñadoras que apuestan por lo tradicional tanto para infantil, adolescentes y adultas.

Artistas flamencos. Al cante: Carolina Castilla y Juan José Alba. Al baile: Virginia Velez y Paula Sierra. Guajira, Tango Extremeño, Tiempo y Alegría.

El encuentro de moda flamenca realizado en las Bodegas González Byass de Jerez ofrece las novedades entre otros de los diseñadores Ana Ricardi, Marco Zapata Costura o Micaela Villa, donde se le da especial importancia al traje flamenca de feria que mezcla elegancia con comodidad.

En Tokio la organización es primordial para no caer en el caos. En esta sociedad la música flamenca ha atrapado a muchísimos japoneses desde hace más de 40 años. Tres personajes principales y las figuras más importantes del flamenco nipón nos van presentando las claves de este fenómeno social.

La cantaora jerezana mantiene una entretenida entrevista con el periodista Juan Garrido reflexionando sobre su carrera y el momento actual del flamenco

El cante dulce y gitano de la cantaora jerezana llena de belleza un rincón único como son las Bodegas González Byass en el Festival de Jerez. Con la guitarra de Manuel Valencia, el piano de La Reina Gitana y el baile de Andrés Peña, Felipa del Moreno demuestra ser una de las voces emergentes en el mundo flamenco.

El Mawi de Cádiz, acompañado del trío FL3 presenta su espectáculo “Son por bandera”desde el centro flamenco La Merced. Un show intenso lleno de duende y colores, que emociona a todos. Temas de siempre conel toque de este atrevido cantaor flamenco.

En "El Café del Duende" (Valencia) aman el flamenco y nos ofrecen, en esta ocasión, un espectáculo con gran pasión. Al cante: Tomás de Los Cariños y Javier Calderón "El Tete", a la guitarra: Juan de Pilar y al baile: Aloma de Blama y Rosa Sanz.

Considerada como una de las nuevas figuras del baile flamenco, Macarena Ramírez llega al VII Jerez Off Festival junto con su compás, sus gestos y su sonrisa para trasmitir alegría al flamenco.

La bailaora Paula Sierra ofrece un recital de baile flamenco rebosante de talento y frescura en la II Bienal de Flamenco. Descubierta por Antonio Canales, la joven artista es una nueva joya del baile flamenco.

Cenachería es un conjunto de pescados del mar de Alborán que se exponen para su venta ambulante. Juan Requena muestra su despensa musical reunida a lo largo de muchos años de experiencia profesional a bordo de su guitarra.

El Off Festival Jerez cumple 10 años y esta edición tan especial está dedicada a Vicente Soto “Sordera”. Este reportaje cuenta la historia de un festival que creció a la sombra del Festival de Jerez, pero que con el tiempo se ha convertido en una cita ineludible para aficionados al buen flamenco.

Uno de los únicos artistas que como cantaor se acompaña a sí mismo tocando su propia guitarra. "+ Que Flamenco" es un espectáculo de cante, copla, guitarra y baile flamenco que propone un repertorio tradicional magistralmente interpretado.

La mítica figura del flamenco, el Pele, llega al Auditorio Nacional de Música con su espectáculo "El torero flamenco" donde mostrará todo el poderío de su voz. Su estilo es contundente y poderoso, perfectamente identificable, ya que no existe similitud con otros cantaores de su generación.

Un elenco de artistas de varias generaciones, liderados por el guitarrista Pepe del Morao, nos muestran el auténtico flamenco de Jerez. Artistas como Tomasito, Diego del Morao, Diego Carrasco, Fernando Jiménez, y otros muchos, forman parte de este espectáculo llamado Cuna del Arte. Un imprescindible para conocer la raíz del arte flamenco que nace en Jerez de la Frontera, Cádiz.

Una sorprendente puesta en escena a cargo de la singular Maui en la que se mezclan música de calidad, humor, flamenco, danza, monólogos, poesía y teatro. Una fiesta a todo color donde juegan los contrastes y una experiencia en la que el espectador se adentrará en un espacio mágico, guiado por el arte de Maui.

La fuerza de la cantaora jerezana Carmen Grilo protagoniza la gala celebrada en Cádiz con motivo de la II Bienal de Flamenco con un repertorio propio de su tierra.

El cantaor jerezano acompañado de la guitarra de Miguel Salado y las palmas de Carlos Grilo y Diego Montoya ofrece un magnífico recital de cante jondo en la II Bienal de Flamenco.

La cantaora sanluqueña con multitud de premios en su haber, Alba Bazán, ofrece un precioso recital con su voz dulce y elegante, cantando por trilla, toná ,cantiñas, con la guitarra del maestro Manuel Lin y las palmas de Naim Real y Miguel Katumba.

Dos magníficos bailaores acompañados al cante de Miguel Rosendo, el toque de Alejandro Mendoza y las palmas de José Peña en un una noche de baile en La Guarida del Ángel de Jerez.

El guitarrista Santiago Lara, poseedor de valiosos premios a su toque, ha creado la idea original, producción y dirección de su espectáculo “La guitarra en el tiempo”. Magnífico recital en el marco del 22 Festival de Jerez.

Documental musical flamenco que cabalga entre el arte plástico y el flamenco. Un viaje conceptual a través de artistas flamencos y escultóricas musas que jalonan los paisajes de La Isla de San Fernando, Cádiz.

Desde hace más de treinta años en Cornellà (Barcelona) se celebra anualmente el Festival de Arte Flamenco de Catalunya por el que pasan grandes figuras como Duquende, Arcángel, Chicuelo o Mayte Martín junto a figuras emergentes, La Fabi, Pedro el Granaíno...

Nuevo trabajo coreográfico del malagueño José Lucena. Toda la fuerza del baile de hombres con el acompañamiento de Antonio El Tabanco y Nicolas Jurado.

Cenachería es un conjunto de pescados del mar de Alborán que se exponen para su venta ambulante. Juan Requena muestra su despensa musical reunida a lo largo de muchos años de experiencia profesional a bordo de su guitarra.

Antonio Reyes Montoya, un grande del flamenco, aparece en el Festival Castillo del Cante 2017 homenajeando a Fosforito. El de Chiclana de la Frontera nació rodeado de flamencos, de ahí su vocación por el sentimiento del cante. Antonio Reyes también fue ganador del Giraldillo al Cante de la XVIII Bienal de Flamenco en 2014.

Artistas flamencos. Al cante: Alonso Rancapino, Juan José Alba y Carmen Nieto. Al baile: Macarena Ramírez y el Grupo Trini de la Isla. Al toque: Gabino Pérez. Farruca, Soleá, Taranto, Guajira Ven y Milonga.

Artistas flamencos. Al cante: Juan José Alba, Inma Lara, Sara Salado y Agustín Manchego. Al baile: Raúl . Al toque: Miguel ramos y Jesús María Álvarez.Tiempo, De tal palo, Mi barrio (seguiriya) y Fandango.

Artistas flamencos. Al cante: María La Mónica, Aroa Cala, Juan Peña, María Bernal, Paco Manano y Encarna Anillo. Al baile:Ofelia Márquez. Al toque: Miguel Ramos. Malagueña de Peñaranda, Soleá, Dimelo, Besos y Pasiones y A que le llaman distancia.

La Feria de Moda Flamenca de Málaga 2019 nos presenta firmas como Viva La Feria, Pilar Vera o Amparo Aguirre. Más de 20 diseñadores participan en los dos días que dura esta señalada cita de la moda internacional.

Artistas flamencos. Al cante: Alonso Rancapino y Jesús Castilla. Al baile: David Nieto, Jesuli Carrillo y Verónica Velez. Taranto, Bulerías, Rosa María y Locura Mía.

La cantaora Isabel Guerrero presenta su espectáculo, ‘La cajonera de los cantes’, en el que lleva como artista invitado a su padre, Barquerito de Fuengirola. Y acompañamiento de violín, violonchelo y piano.

Documental que trata la historia, los cantes, las raíces y multitud de anécdotas del flamenco de la provincia de Badajoz contada por sus protagonistas. Un documental dinámico y necesario para entender el flamenco de una de las zonas más importantes que ha dado este arte.

"Coplas en mi memoria" es una oda al flamenco más puro que quiere rescatar la cultura y el cantar del pueblo andaluz. Fariña recupera recuerdos sonoros de cantaores tan recordados como Manolo Caracol, Rafael Farina o Miguel de Molina, dando una mención especial a Juanito Valderrama.

En el hermoso entorno del Coto de la Cantera de Osuna, María Terremoto ofrece una noche única de cante flamenco y copla donde la artista jerezana es acompañada solamente del piano de Alejandro Cruz Benavides.

El VII Jerez Off Festival tiene el placer de acoger a la arpista Ana Crismán. Realiza el espectáculo de toque “Arpajonda” con la voz de Concha Medina al cante y Manuel Cantarote y Juan Diego Valencia a las palmas.

"Verso a Verso" es el último disco de la genial cantaora y artista universal, Carmen Linares. Se sube al escenario para poner su voz flamenca a los poemas más conocidos de Miguel Hernández.

Con esta nueva creación, el bailaor celebra sus 20 años de carrera. Cuenta con David Lagos al cante y Alfredo Lagos a la guitarra en una puesta en escena marcada por la sorpresa y la sencillez.

Veinticinco años después de su desaparición, Camarón sigue vivo en la mente de todos. Desde el Teatro de la Luz Philips Gran Vía, y bajo la dirección de Diego Amador; el musical "Eterno Camarón" realiza un homenaje a uno de los pilares flamencos de la historia.

El bailaor Francisco Hidalgo homenajea en esta obra a los artistas que marcaron su vida, grandes figuras del flamenco como Chano, Caracol, Marchena o La Paquera en un espectáculo lleno de fuerza.

Lo Ferro y la Peña Flamenca Melón de Oro celebran este año una mágica gala especial en la Cueva del Pie del Gigante en el Cabezo Gordo de Torre Pacheco, un enclave bellísimo donde se ofrece baile, cante y toque que contienen espectaculares piezas coreográficas.

Raúl Ortega debutó en el año 2001 como primer bailarín y coreógrafo. Le avalan grandes espectáculos en giras nacionales e internacionales. Ahora sube al escenario de la Noche Flamenca del Baile del 5º Festival La Isla Ciudad Flamenca, para mostrar el arte que lleva en las venas.

El Centro de Interpretación de Camarón de la Isla ya es una realidad en San Fernano (Cádiz), su ciudad natal.

Una jovencísima bailaora de la Isla, Daniela Muñoz, que sorprendió por su arte flamenco puro en un talent show de televisión, baila con desparpajo en la Isla Ciudad Flamenca.

Espectáculo de baile que combina la tradición y la vanguardia, con colaboraciones de Estévez y Paños en las coreografías y Arcángel en la música. Estreno absoluto del 26 Festival de Jerez.

Divertido y original cortometraje de animación que desgrana los orígenes, historia y evolución del flamenco desde el punto de vista de un supuesto erudito profesor japonés, especialista en flamencología, llamado Yotoko.