Villancicos flamencos, una tradición muy nuestra
Los villancicos flamencos aterrizan en estas fiestas para llenar calles y casas de alegría, pero ¿sabes de dónde vienen, quiénes eran los campanilleros o qué es una zambomba? Te lo contamos aquí.

Los villancicos flamencos forman parte de la tradición navideña de nuestro país. En España tenemos de todos los estilos, desde los más alegres de Lola Flores o Siempre Así, a los más melancólicos, pasando por obras que han dado la vuelta al mundo como el "Tamborilero" de Raphael. Así que, lejos de envidiar a Mariah Carey, debemos de sacar pecho, porque no sólo cantamos a la Navidad, sino que lo hacemos a nuestro estilo peculiar con los villancicos flamencos.
Origen de los villancicos flamencos
Dicen que los villancicos flamencos derivan de los campanilleros. ¿Y quiénes eran estos señores? Eran unos hombres que rondaban las calles de los pueblos de Andalucía y Extremadura en el siglo XVIII, cantando canciones religiosas acompañados de campanillas, para anunciar la misa de alba en la que se rezaba el rosario.
Estos cánticos derivaron en varias versiones con distintas letras que llamaron la atención de los cantaores flamencos a principios del siglo XX. La primera versión flamenca del villancico la hizo el cantaor Manuel Torre en 1929, pero si hay una interpretación que conmueve especialmente es la de la Niña de la Puebla.
Villancico flamenco por excelencia… “En los pueblos de mi Andalucía, los campanilleros por la madrugá, me despiertan con sus campanillas, y con las guitarras me hacen llorar…”. ¿Te suena, verdad? Así empieza “Los Campanilleros”, villancico tradicional andaluz que popularizó La Niña de la Puebla desde su primera grabación en 1932. (lafactoriadelshow.com)
La zambomba jerezana
La zambomba es la expresión de la convivencia en plenas fiestas navideñas. Con origen en Jerez de la Frontera, zambomba se le llamaba y se le sigue llamando a ese momento festero entre vecinos en los que, al calor de las hogueras se bailaba y cantaba compartiendo vinos, viandas y dulces. Aunque este hecho se ha dado en muchas otras partes de nuestro país, en Jerez, inevitablemente, se le daba un toque aflamencado. A día de hoy, la zambomba jerezana es señal de identidad de la tierra y, desde 2015, Bien de Interés Cultural.
Villancicos flamencos en el siglo XXI
Los villancicos flamencos, las zambombas y fiestas navideñas por bulerías están más en boga que nunca. La fiesta entre vecinos se ha convertido hoy en día en espectáculos que se celebran en grandes teatros y son retransmitidos por televisión. En ALL FLAMENCO somos fans absolutos de estos cantes, y por ello, tanto en nuestro canal de Orange (dial 159) como en nuestra televisión a la carta (ALL FLAMENCO APP) podrás encontrar un sinfín de programas para llenar tu casa de la alegría de estos cantes navideños al son de guitarras y palmas.
En ALL FLAMENCO puedes disfrutar, a la carta, de los espectáculos "Vuelven Las Mónicas por Navidad", "Tomacastaña" y los villancicos flamencos de Alejandro Estrada. ¡No te lo pierdas!