Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios, analizar y personalizar tu navegación. Si sigues navegando por nuestra web, consideramos que aceptas su uso.

Preferencias de Privacidad

When you visit any website, it may store or retrieve information through your browser, usually in the form of cookies. Since we respect your right to privacy, you can choose not to permit data collection from certain types of services. However, not allowing these services may impact your experience.

Necesarias
  • Privacy Policy
    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Assumenda, dolorum, vero ipsum molestiae minima odio quo voluptate illum excepturi quam cum voluptates doloribus quae nisi tempore necessitatibus dolores ducimus enim libero eaque explicabo suscipit animi at quaerat aliquid ex expedita perspiciatis? Saepe, aperiam, nam unde quas beatae vero vitae nulla.
    REQUIRED
  • Content Delivery Network
    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Assumenda, dolorum, vero ipsum molestiae minima odio quo voluptate illum excepturi quam cum voluptates doloribus quae nisi tempore necessitatibus dolores ducimus enim libero eaque explicabo suscipit animi at quaerat aliquid ex expedita perspiciatis? Saepe, aperiam, nam unde quas beatae vero vitae nulla.
    REQUIRED
De terceros
  • Google (Google Tag Manager.)
    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Assumenda, dolorum, vero ipsum molestiae minima odio quo voluptate illum excepturi quam cum voluptates doloribus quae nisi tempore necessitatibus dolores ducimus enim libero eaque explicabo suscipit animi at quaerat aliquid ex expedita perspiciatis? Saepe, aperiam, nam unde quas beatae vero vitae nulla.
  • Mailchimp (Mail Services and Newsletter)
    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Assumenda, dolorum, vero ipsum molestiae minima odio quo voluptate illum excepturi quam cum voluptates doloribus quae nisi tempore necessitatibus dolores ducimus enim libero eaque explicabo suscipit animi at quaerat aliquid ex expedita perspiciatis? Saepe, aperiam, nam unde quas beatae vero vitae nulla.

Cien años con Lola Flores: una forma diferente de contar su historia

Desde ALL FLAMENCO le dedicamos un sentido homenaje a la artista folclórica que se convirtió en el primer icono pop de España.

cien-anos-con-lola-flores-una-forma-diferente-de-contar-su-historia

Dicen que los faraones desaparecieron hace 3.500 años, pero desconocen que en España estamos a punto de celebrar el centenario del nacimiento de Lola Flores, La Faraona. El homenaje, como en el Antiguo Egipto, durará semanas e incluso años, ya que coincidiendo con la efeméride se abrirá por fin en Jerez de la Frontera, su tierra natal, el Museo Lola Flores, donde como si de una pirámide se tratase, se guardarán los objetos más preciados de la folclórica: sus trajes flamencos, algunos objetos personales cedidos por la familia y, como no, las famosas batas de cola con las que ella misma pidió ser enterrada.

Lola, Imperio de Jerez

A diferencia de las tradiciones faraónicas, Lola Flores no nació glorificada, sino que fue lentamente haciéndose con el mito. Como los flamencos, Lola nació en una familia humilde de Andalucía, en la Calle Sol (¿coincidencia?) del barrio gaditano de San Miguel. Mientras su padre regentaba tabernas y su madre buscaba ingresos de la costura, mientras se fraguaba el clima de la guerra civil, Lola Flores aprendía flamenco en la calle. Ella misma contaba que aun siendo niña, se arrancaba a bailar en la taberna de su padre. 

Tras ponerse a prueba en fiestas privadas y bautizos, llegó su primera gran actuación en el Teatro Villamarta, con el nombre de “Lola, Imperio de Jerez”. Y de ahí, fue fichada por Fernando Mignoni para la gran pantalla. En los años siguientes, entre promesas de giras y actuaciones, la familia Flores vendió la taberna para mudarse a Madrid. Aunque a Lola le pasó lo que a la mayoría de artistas. Unos inicios difíciles y precarios le llevaron a replantearse dejar todo y volver a Jerez. ¿Qué hubiera sido de aquella España sin Lola Flores? 

Lola, la multimillonaria

Sin embargo, como dicen hoy en día los gurús de la libertad financiera, Lola Flores dio el pelotazo cuando arriesgó y se hizo cargo de su propio trabajo. Montó el espectáculo Zambra (1943) y contrató al aclamadísimo Manolo Caracol. ¡Ella, tan joven, fichando a una leyenda del cante!



No solo impresionó, sino que maravilló. Porque la química de los dos artistas era real, porque cantar al amor imposible entre los dos era auténtico. De ahí salen algunos de los hits de Lola y Manolo que ya son historia: Niña de fuego, Zarzamora o La Salvaora, canciones de deseo prohibido en plenos años de dictadura.

"Dentro de mi alma yo tengo una fuente

para que tu culpa se incline a beber".

Pese a la época, el éxito fue tan rotundo, que Lola acabó apareciendo en el NO-DO mientras firmaba el primer contrato artístico multimillonario en España. En él se comprometía a hacer una gira por América, expandiendo internacionalmente su estrellato.

Una persona de película

Quizás, por cómo se conoce su legado, no será tan sabido que Lola se consolidó haciendo hasta 38 películas. Se codeó con actores como Rita Hayworth, Gary Cooper, Marlon Brando o Ava Gardner, a la que invitó al bautizo de su hijo Antonio.

Pero como ella misma creía, más que el cine, lo que trascendió es la diva. Y con ello supo moverse entre la prensa y los televisores. Su personalidad combinaba a la perfección el poderío, la pasión, el salero y la sencillez. De ahí esos momentos que quedaron en la memoria colectiva, como, por ejemplo, cuando pierde un pendiente en el escenario y pone a todo el público a buscarlo; cuando en El perro verde recomienda compensar una noche de excesos con un buen potaje; o cuando sortea a un acalorado Paco Umbral, que la adoraba, y que la dedica todo un libro –porque siendo como siempre tan visionario, ya la consideraba un mito de España:

“Lola Flores es un ventarrón de cualidades puras en un mundo de cantidades”.

Para siempre, Lola de España

Lola Flores no dejó los escenarios hasta el último día. Actuó junto a otras de las grandes folclóricas (poniendo en duda eso de que las folclóricas son como los partidos de fútbol, cada cual tiene sus fichajes preferidos), pero también con estrellas como Julio Iglesias, Celia Cruz o Raphael. Aunque el dúo más icónico lo hubiera formado con Federico García Lorca, ya que nadie recitaba como Lola sus poemas.

Entre su casa y Caripén, el tablao que montó con su marido Antonio González (El Pescaílla), el trasiego de estrellas no cesó en toda su vida. Hasta cuando llegó el cáncer de mama, con un hilillo de duende, Lola salía al escenario. Al final fue como si los escenarios fueran a su entierro. Por delante pasaron y se arrodillaron miles de personas. En los archivos quedan las declaraciones de la gente en aquellos días de luto. Palabras llenas de vida y amor para la artista. 

Porque “el brillo de los ojos no se opera”, y los tuyos, Lola, todavía están brillando.

 

BIBLIOGRAFÍA:

  • González, Sete. Lola Flores. El arte de vivir.
  • Umbral, Francisco. Lola Flores. Sociología de la Petenera.