María Terremoto, una cantaora de sangre
María Terremoto, de una gran saga de artista, hace honor a su nombre poniendo patas arriba el panorama flamenco desde muy joven

María Fernández Benítez , o lo que es lo mismo, María Terremoto es una joven cantaora nacida en Jerez de la Frontera en el año 1999. Hija de una de las figuras jerezanas del cante, Fernando Fernández Pantoja “Fernando Terremoto” y nieta de Fernando Fernández Monge “Terremoto de Jerez”, creció entre cantes y sentimientos.
Su infancia estuvo marcada por el arte flamenco , motivo por el que, desde muy pequeña, ya cantaba con talento y apuntaba maneras. Con tan solo un año se estrenó en una Zambomba en un patio de vecinos donde sorprendió a todos los asistentes. Y fue con tan solo 8 años cuando su padre, considerado por muchos uno de los mejores cantaores de la historia, le regaló una bulería en la peña familiar conocida como “Asociación cultural Fernando Terremoto”. Fue entonces cuando esta artista del nuevo milenio dejó constancia de que la saga flamenca de los Terremotos seguiría muy viva por muchos años más.
Los que la conocen dicen que es especial pues domina diversos estilos como son la soleá, la bulería, el fandango o las cantiñas, sin dejar de mirar al presente. Además, no solo destaca en el cante. Gracias a los años que vivió en Sevilla, María aprendió de la gran bailaora Manuela Carrasco, a quien considera su tercera abuela.
La consagración de María Terremoto
Con 16 años consiguió el “Giraldillo” Artista Revelación en la XIX Bienal de Flamenco de Sevilla , convirtiéndose en la artista más joven en recibir dicho premio. Sin duda, se ganó el respeto y la admiración de todo el público que disfrutó de su entereza y sobriedad tan poco común en jóvenes de su edad.
Fue a partir del premio cuando María comenzó a recorrer los diferentes escenarios de toda la geografía española como una de las promesas del cante joven, triunfando gracias a sus asombrosas facultades. Y es que María tiene una forma muy propia de expresar lo que siente a través de este arte, algo que provoca una explosión de sentimientos para el que la escucha.
En 2018 lanzó su primer trabajo en solitario ' La huella de mi sentío' , donde transmite todo ese arte que lleva inyectado en sus venas.
La huella de mi sentío, el disco redondo de María Terremoto
"La huella de mi sentío", su primer disco, es uno de sus grandes retos profesionales tras haber sido aclamada por la crítica y calificada por distintos medios de comunicación como 'El estandarte del cante joven'.
Basado en los cantes que le han acompañado desde que era una niña, su primer trabajo es puro flamenco tradicional y jondo, pero con algunas canciones más decoradas y acordes a la época en la que vive y el sonido actual del arte jondo.
Terremoto en España, Europa y Estados Unidos
Sus canciones repletas de sentimientos han llegado a rincones muy dispares de todo el mundo donde los fandangos se reciben como regalos caídos del cielo. La manera de expresarse a través de su cante ha calado en diferentes culturas que ven en ella el flamenco más profundo de nuestra tierra.
Y es que María irrumpió en este arte para ser recordada y alabada, desnudando su alma y demostrando que, la niña que su padre subía a los tablaos, se está convirtiendo en una nueva leyenda de la saga de los Terremotos.
Premios
-
«Giradillo» a la «Artista Revelación» de la «XIX Bienal de Flamenco» de Sevilla (2016)
-
VI Edición de La Isla Ciudad Flamenca (2019)
-
Premio Ciudad de Jerez Joven (2019)
-
“Premio a los Nuevos Creadores” de la Cultura Gitana 8 de Abril (2021)