La Isla Ciudad Flamenca
Vuelve el festival de la Isla de San Fernando con un gran cartel lleno de artistas, os lo contamos en un nuevo post de nuestro blog.

Después de dos años aletargados por los acontecimientos, vuelve a las calles de la Isla la séptima edición de La Isla Ciudad Flamenca.
La Isla Ciudad Flamenca se celebra desde 2014 en San Fernando (Cádiz) en diferentes espacios de la ciudad, del 21 de julio al 31 de agosto, aportando la buena dosis de flamenco que la Isla necesita para perdurar sus raíces tradicionales. El eslogan del festival, lo dice todo: 42 días de Flamenco, gastronomía, playa y hospitalidad andaluza. Un festival sin mas pretensiones que el visitante disfrute de la Isla, de su singular gastronomía, de sus playas, de la hospitalidad de sus vecinos y como no, de su flamenco. La gran parte del cartel del festival lo conforman artistas de San Fernando y la provincia de Cádiz.
En esta nueva edición se han sumado nuevos espacios al festival como son el Mercado, la Alameda Moreno de Guerra o el Patio del Turco.
Tres grandes eventos se celebraran durante los 42 días en el Parque Almirante Laulhé: La inauguración que ira de la mano del bailaor DAVID NIETO con la presentación en exclusiva de su nuevo espectáculo TABÚ, la Noche Flamenca del Parque protagonizado por voces de tres grandes cantaoras María Terremoto, Anabel Valencia y Alba Bazán, y la Noche del Baile Flamenco en el Parque, por donde pasarán artistas andaluces como José Lucena, Hermanas Santiago, Paloma Moya o Nicolás Jurado, pero habrá un espacio para aquellas bailaoras de la Isla que tienen constancia en el baile flamenco y están realizando un gran trabajo para sus jóvenes carreras: Paula Sierra, María Guerrero, Daniela Muñoz o María Jesús Ramos “La Niña”.
El Patio del Turco en la calle Real 57, donde la organización quiere poner en valor los preciosos patios de la Isla, tendrá tres noches dedicada a la guitarra flamenca. Un espacio ideal para escuchar las propuestas de Tito Alcedo y Nono García con Titonete, Adriano Lozano junto al bajista israelí Eran Horwitz y el percusionista Israel Katumba presentando “Tres Culturas”. Y por último el miércoles 17 agosto el guitarrista isleño Juan Manuel Fernández ofrecerá “Guerrero”, una obra musical donde se acompaña del contrabajo de Peru Peñafiel, la percusión de Alejandro Danieri, y como artistas invitados estarán El Cañejo y Paula Sierra. Un espacio con encanto para disfrutar de la mejor música de guitarra.
La Venta Vergas recobra su protagonismo
La Venta de Vargas será uno de los puntos neurálgicos del festival, donde el buen baile flamenco y el cante serán los protagonistas. Artistas como Carlos Carbonell, Titi Flores, María Fernández, Lola Yang, Malena Alba, Ana Fernández, Carmen Bejarano, María Montilla, Paca Rodríguez, María José Coca, Carolina Castilla, Miguel Téllez, José Malia, pisaran las tablas del Patio de Camarón. Además se podrán disfrutar de espectáculos especiales como Tributo a Bambino ofrecido por El Mawi, 100 años de Flamenco, Nueva Savia del Baile flamenco que contará en 4 noches con Rocío Rodriguez, María Nieto, Maria Jesús Ramos “La Niña o Mariam Lobato “La Terremoto”, y el tradicional Cuadro Flamenco de la Venta de Vargas. Pero destacamos también la noche del martes 26 julio con el tradicional “Flamenco desde el Balcón de la Venta de Vargas”.
Clases magistrales
Las Clases Magistrales vendrán de la mano de coreógrafo internacionalmente reconocido Javier Latorre, en la Escuela Municipal de Danza los días 25 y 26 de agosto. A estas clases podrán acceder profesionales de todas las edades aportando su currículo. La organización realizará una selección entre los currículos recibidos y elegirá a los alumnos y alumnas que por méritos propios accedan a estás clases.
Flamencos de la Isla como Paco Manano, Rafael Vargas, Manuel Lucas, Eva Pedreño o la Escuela de Cante de la Peña Flamenca el Chato de la Isla actuarán en la Alameda Moreno de Guerra los martes 2, 9 y 23 de agosto.
Flamencos en las calles
Otro gran clásico de LA ISLA CIUDAD FLAMENCA es el encuentro de Flamencos en las Callejuelas de Camarón. Entre la Calle Alcedo y la Calle el Carmen, un tablao donde las personas aficionadas al flamenco se unen a cantar creando un ambiente único de las callejuelas.
El mercado, recién renovado contará con dos actuaciones llenas de frescura a las 13:30 horas de los días 28 de julio y el 18 de agosto, junto a la cantina del mercado.
La exposición Historia y Cultura del Pueblo Gitano, creada por la Asociación de Enseñantes con Gitanos y que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura, se instalará en la Casa Natal de Camarón en la calle el Carmen 29, durante todo el festival. Que mejor espacio y anfitrión como Camarón para mostrar esta interesante exposición sobre el Pueblo Gitano.
El Flamenco de Guardia se encargará de llevar flamenco a distintos rincones de la ciudad durante los 42 días de La Isla Ciudad Flamenca. Flamencos que cantarán en distintos locales y plazas como la Gran Via, los chiringuitos de la playa, Azabache, la Milonga o el Bodegón Andalucía.
Un gran cierre dedicado a Camarón
El 31 de agosto el cierre del festival estará dedicado a la figura de Camarón, con un sentido homenaje que realizarán distintos cantaores flamencos junto a su monumento. Artistas flamencos que le cantarán a su figura en la plaza Juan Vargas como homenaje a los 30 años sin el mito.