El Pele, el cantaor que se convirtió en telonero de David Bowie
Cordobés de familia humilde, acostumbrado a ganarse el pan con su cante, El Pele es hoy en día un artista reconocido mundialmente. Conócelo en este post de nuestro blog

"El Pele" es el nombre artístico que Manuel Benítez "El Cordobés" le puso a Manuel Moreno Maya , cantaor cordobés nacido en 1954. Criado en el seno de una familia gitana muy humilde, recorrió desde muy pequeño los barrios de Córdoba cantando en calles , tablaos y ferias. Su familia necesita ayuda y lo que era necesidad se convirtió en toda una pasión.
Esa influencia diaria que vivió desde su infancia le hicieron florecer en su interior esas semillas jondas que le han llevado a convertirse en un cantaor muy importante de la historia del flamenco. Tanto, que el propio David Bowie se quedó prendado de su arte gitano y su jondo, pidiéndole que abriera sus conciertos de Madrid y Barcelona. Y así lo hizo. Aunque ya había sido el propio Prince el que no había podido resistirse a esa frescura y pureza que derrocha “El Pele” en cada escenario.
Triunfando desde pequeño
Con tan solo 15 años ganó el Primer Premio Cayetano Muriel (1969) en Cabra (Córdoba). Al año siguiente, recibió el 'Melón de Oro' en Montalbán (Córdoba). Tras algunos otros, en 1983, consiguió dos primeros premios del Concurso Nacional de Arte Flamenco : «La Serneta» por soleá y la Pastora Pavón por bulerías.
“El Pelé” es distinto. Es todo un innovador. De Hecho, ha Tenido la Capacidad de Crear Nuevos Modos expresivos en alegrías, Tangos y bulerías. Y eso que destaca, principalmente, por sus cantes por soleá, bulerías, seguiriyas, tonás y fandangos.
El mundo a los pies de El Pele
"El Pele" llevó su cante más allá de las fronteras. Festivales, nacionales como internacionales, se rindieron a su torrente de voz y sabiduría, en compañía de otras grandes figuras de la cultura jonda. En Portugal, se presentó en el VII Festival Internacional de Música Étnica celebrado en la ciudad de Coímbra; en el Palau de la Música de Valencia triunfó en 1994 junto a Paco de Lucía, Enrique Morente, Vic ente Amigo, entre otros; mientras que en Montreux (Suiza) obtuvo un gran éxito compartiendo escenario con Manolo Sanlúcar, Camarón y Lole y Manuel.
Dicen que ver a "El Pele" cantando es como ver un caballo desbocado de emociones. Que su cante te invita a sentir. Otros aseguran que la edad le ha hecho cantar de una forma reposada como solo saben hacer los maestros. Y es que, aunque él no se considera un maestro, no cabe duda que se ha convertido en uno de los grandes del cante.
Premios recibidos por El Pele
- 1969 Primer Premio Cayetano Muriel en Cabra (Córdoba).
- 1970 Melón de Oro en Montalbán (Córdoba).
- 1983 dos primeros premios del Concurso Nacional de Arte Flamenco: La Serneta por soleá y el Pastora Pavón por bulerías.
- 1998 Fiambrera de Plata del Ateneo de Córdoba.
- 2021 Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Discografía del Pele
- El Pele (1973).
- La fuente de lo jondo (1986 ). Grabado junto a Vicente Amigo e Isidro Muñoz.
- Cantaores de Córdoba . Antología (1989).
- Poetas de esquinas blandas (1990).
- XXIII Festival Nacional del Cante de las Minas (1993).
- Avante claro (1995).
- Puro y Jondo (2002 ). DVD en el que aparece junto al cantaor Fosforito.
- Canto (2003 ). Álbum grabado junto a Vicente Amigo.
- 8 guitarras y 1 piano (2008 ).