Carmen Linares
Carmen Linares, con más de 50 años de trayectoria sobre los escenarios, es ya una leyenda viva del cante flamenco en femenino

Biografía de Carmen Linares
Cantaora. Carmen Pacheco Rodríguez, cuyo nombre artístico es Carmen Linares, nació en Linares, Jaén. Es compañera de generación de artistas como Camarón, Tomatito, Paco de Lucía, Enrique Morente y José Mercé. Ella en sí misma se ha convertido en referencia y leyenda. A tal punto que a sido maestra y voz de cantaores jóvenes como Miguel Poveda, Marina Heredia, Arcángel y Estrella Morente.
La cantidad de presentaciones es innumerable, pero el éxito de sus espectáculos la ha llevado a visitar multitud de países. Oasis Abierto, Ensayo Flamenco, Remembranzas, Encuentro y Cu4tro son de los más destacados.
A lo largo de sus cincuenta años de trayectoria flamenca ha trabajado con artistas icónicos como Rafaela Carrasco, Belén Maya, Tomasito, Juan Carlos Romero, Carles Benavent, Javier Barón, Cañizares, Tino Di Geraldo y Miguel Ángel Cortés, entre muchos otros.
Se ha hecho lugar con mérito propio, destacándose como la única mujer del arte flamenco en ganar un Premio Nacional de Música de Interpretación en 2011. Durante 2019 homenajeó al poeta Miguel Hernández y Federico García Lorca a través de su disco Verso a verso, que contó con acompañamiento musical y de baile en las presentaciones en vivo.
Un disco para la historia
Verso a Verso, homenaje a Miguel Hernández
Ya se ha convertido en un clásico que Carmen Linares interprete a los poetas españoles, esta vez es Miguel Hernández el que pone texto a la voz de la dama del cante. Acompañada por un gran elenco de artistas, como el quinteto Camerata Flamenco Project (CFP), los guitarristas Salvador Gutiérrez y Eduardo Pacheco o el pianista y compositor Pablo Suárez.
Carmen Linares es referencia viva y maestra de generaciones. Una leyenda andante del flamenco.
Premios otorgados a Carmen Linares
Año | Premio |
---|---|
2019 | Medalla de Oro de ayuntamiento de Madrid4 |
2019 | Premio Internacional Terras sem Sombra otorgado por el Festival Terras sem Sombra celebrado en Alentejo (Portugal). |
2019 | Título de Master of Mediterranean Music Award del Berklee College of Music de Boston. |
2019 | Nominación a Premios Goya por la canción "Tarde azul de abril" de Roque Baños para la película "El hombre que mató a Don Quijote" de Terry Gilliam |
2018 | Premio MIN Mejor Álbum Flamenco “Verso a Verso canta a Miguel Hernández” |
2017 | Premio Leyenda del Flamenco |
2011 | Premio de Honor de la Academia de la Música |
2009 | Nominación a Grammy Latinos en categoría Mejor Album Flamenco por "Raíces y Alas" |
2009 | Mejor Álbum Flamenco en Premios de la Música por “Raíces y Alas” |
2004 | Mejor Album Flamenco en Premios de la Música por "Territorio Flamenco" |
2006 | Medalla de Oro de las Bellas Artes concedida por el Ministerio de Cultura de España |
2001 | Premio Nacional de Música concedido por el Ministerio de Cultura de España |
1999 | Premio Compás del Cante otorgado por la Fundación Cruz Campo.5 |
2003 | Nominación a Grammy Latinos en categoría Mejor Album Flamenco por "Un Ramito de Locura" |
2003 | Nominación a Mejor Álbum Flamenco en Premios de la Música por el álbum "Ramito de Locura" |
1998 | Medalla de Plata de la Junta de Andalucía |
1991 | Premio Mejor Álbum del Año concedido por la Academia Francesa del Disco |
1988 | Premio ICARO Mejor Álbum del Año concedido por la Diario 16 |
Carmen Linares, para llegar hasta donde ha llegado dice que hay que "amar profundamente el flamenco, cuanto más sepas de tu arte mejor porque le puedes dar todo. Hay una tradición que hay que conocer, una raíz, y luego volar", afirma. Afortunadamente, su familia se lo puso fácil para poder dedicarse a una profesión artística, algo para lo que una mujer se solía encontrar muchos problemas en aquella época. "Si a te ha dado dios ese don, lo tienes que usar", recuerda que le decía su padre. (lasexta.com)