Cancanilla de Marbella, un genio del compás al cante
Cancanilla de Marbella es un genio del compás que tiene a su espalda kilómetros de sabiduría y experiencia. Repasamos su trayectoria en ALL FLAMENCO

Cancanilla de Marbella es un genio del compás que tiene a su espalda kilómetros de sabiduría y experiencia. Conocido por su faceta de cantaor, se inició en el baile, por lo que conoce a la perfección los entresijos del flamenco.
Biografía de Cancanilla de Marbella
Cantaor. Sebastián Heredia Santiago, conocido por su nombre artístico, Cancanilla de Marbella , nació en 1951 en Marbella , Málaga, en una familia con arraigo al arte jondo. Tanto es así que su madre, María Santiago, fue cantaora y sus hermanos, “La Chicho ” y “ Taroque ” son bailaores.
Su debut fue a los 11 años en El Platero, un tablao de su ciudad natal. Su carrera se inició como cantaor de acompañamiento, pero con el tiempo pasó a ser cantaor principal. Poco años más tarde, con 15 años, se unió a las compañías de José Greco y Lola Flores , con las que realizó giras mundiales.
Cancanilla de Marbella ha llevado su arte a diferentes rincones del mundo como Japón, Estados Unidos, Canadá, Australia, México, Venezuela, Cuba, Sudáfrica, Jordania, entre muchos otros. Y, por supuesto, ha recorrido casi Europa entera.
Reconocimientos de Cancanilla de Marbella
Cancanilla de Marbella trabajó en Madrid en el tablao de Manolo Caracol y en el Corral de la Morería con la bailaora Blanca del Rey En ellos aprendió los secretos del cante y del baile, formación que fue complementando y que provocó que todas las figuras del baile se fijaran en él.
Con Javier Barón ganó el primer Giraldillo de Baile de la Bienal de Sevilla. Luego perfeccionó más su cante en solitario consiguiendo ganar varios premios, siendo el más importante el Premio Enrique El Mellizo que ganó en el prestigioso Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba en 1998. A partir de ese momento, lanzó su carrera como cantaor llegando a convertirse en el artista más solicitado y reconocido de Andalucía.
Durante su larga trayectoria, ha trabajado en los tablaos y peñas de referencia dentro del mundo del flamenco , tanto en Madrid como en el resto de la geografía nacional.
Discografía de Cancanilla de Marbella
A finales de los 80 apareció su primer disco, y en 1993 grabó, junto a Enrique de Melchor , un segundo disco. Participó en las Grabaciones Históricas (Vol. 42) y en 2003 editó Sonido gitano de Málaga. En 2007 publicó "El Cante de Cancanilla" que pertenece a la colección grabada en el sello "Fontana" en 1972, y ha sido reeditada por José Manuel Gamboa
En 2020 presentó su último disco “En mi delirio”, donde está acompañado de un elenco de artistas de alta alcurnia musical. En este disco Cancanilla de Marbella hace un pasaje por los cantes tradicionales, arrancándose por tangos, fandangos, seguiriyas y soleá.
Cancanilla de Marbella posee un perfecto dominio de todos los palos flamencos. Su cante tiene referencia de los clásicos, pero ha logrado crear su propio sello personal. Aún en la actualidad comparte carteles con las figuras del momento en festivales de renombre. Sin duda, estamos ante uno de los grandes maestros del siglo XXI.
En ALL FLAMENCO encontrarás las voces más relevantes del panorama actual, grabados en máxima calidad. No te pierdas esta actuación de Cancanilla en el Café Berllín de Madrid, presentando su disco "En Mi Delirio".